Blogia
Escritos desde el páramo

Sábana Santa

Inauguramos una nueva sección (IX-d)

Viene de aquí

Podemos establecer dos subcategorías dentro de las hipótesis relacionadas con el uso de pigmentos como explicación para la figura que aparece en el Santo Sudario:

-Las que defienden el uso de moldes. Básicamente son dos, la teoría del frotado y la xilografía.

-Pintura sin auxilio de ese elemento. También son dos, pintura a mano alzada y transferencia entre telas.

Dado que el Sr. Ares, por una vez, sí habla de todas ellas podemos seguir el texto para conocerlas un poco mejor.

"Imaginemos que el pintor tomó un bajorrelieve de cuerpo entero y ajustó un lienzo sobre él. Preparó una bolsa de tela con óxido de hierro dentro y la pasó por encima del lienzo, aplastándolo contra el bajorrelieve. El resultado sería muy parecido al que hoy tenemos en Turín." (Pág. 97)

Esta teoría es defendida, entre otros, por Joe Nickell y Henri Broch en lo que constituye uno más de sus errores sobre este tema y lo es no porque los resultados obtenidos por Joe Nickell o los logrados por Henri Broch parezcan más o menos buenos (debo confesar que estéticamente me resultan bastante malos aunque eso no sea importante) sino por olvidarse de un principio básico en el escepticismo. ¿Cómo? ¿Henri Broch y Joe Nickell se han olvidado de uno de los principios básicos del escepticismo? Suena muy raro siendo quienes son ¿verdad? Pues ya saben aquello de Agamenón y su porquero y que es tan cierto cuando hablamos de miembros del CSICOP (o como se llame ahora algo que, debo reconocer, me importa un bledo) como de los demás mortales. Dijo Fontenelle:

"Il est vrai que cette methode est bien lente pour la plupart des gens qui courent naturellement à la cause, et passent par-dessus la vérité du fait; mais enfin nous éviterons le ridicule d´avoir trouvé la cause de ce qui n´est point."

lo que significa:

"Es cierto que este método es muy lento para la mayoría de la gente que busca con ahínco la causa, obviando la veracidad del hecho; pero así evitaremos el ridículo de encontrar la causa de lo que no existe."

lo que, por si no lo han pillado, quiere decir que antes de buscar la causa de un hecho hay que cercionarse de que éste es tal, que existe realmente, porque si no podemos encontrar la causa de algo inexistente lo que obviamente resulta ridículo. Pues nuestros dilectos escritores escépticos se afanaron en buscar una explicación para la tridimensionalidad de la imagen del Sudario y la encontraron en el empleo de un bajorrelieve sobre el que se colocaba una tela y se frotaba con óxido de hierro. Encontraron así la causa de un fenómeno inexistente lo que, evidentemente, no es un gran logro en sus carreras y sí un baldón considerable porque, siguiendo a Fontenelle, debemos concluir que hicieron el ridículo más espantoso. El que, pese a ello, el libro de Nickell sobre la Sábana Santa siga siendo recomendado dentro de los cenáculos escépticos no sé si atribuirlo a la pereza intelectual, a la endogamia, al desconocimiento... o si es el mero reconocimiento de que no hay un texto menos malo, pero es algo que me produce auténtico pavor.

Obviamente, si con esta técnica del frotado se obtiene una imagen tridimensionalmente coherente y la figura de la Sindone no lo es, debemos descartarla como explicación sin necesidad de quebrarnos más la cabeza, pero como el Sr. Ares realiza afirmaciones que precisan de puntualizaciones tendremos que seguir con esta hipótesis aunque ya sepamos que no es válida.

"Si la imagen se hubiera obtenido por frotado de un bajorrelieve con óxido de hierro, habría surgido la tridimensionalidad, como probó claramente Joe Nickell, en cuya defensa salió Walter McCrone, y como ha vuelto a probar la revista francesa Science et Vie, que en el número de julio de 2005 describía la realización de una sábana santa mediante esta técnica." (Pág. 97)

Vayamos por parte, Walter McCrone no salió en defensa de Joe Nickell cuando éste propuso esta hipótesis del frotado sino todo lo contrario, la consideró incorrecta porque McCrone defendió la pintura sin añadidos de ningún tipo:

"Estos estudios sugieren que un artista talentoso estudió cuidadosamente el Nuevo Testamento, algunas fuentes de información sobre la crucifixión, y otras representaciones artísticas de Cristo. Luego pensó en una imagen de sudario en términos de una tumba oscura. En vez del retrato usual con luz y sombra normales, asumió que la imagen sólo podría producirse por contacto corporal con el lienzo. Pintó directamente en el lienzo para representar los puntos de contacto corporal (frente, puente de la nariz, pómulos, bigote, barba, etc., sobre todo el cuerpo, el frente y la espalda). Esto crea automáticamente una imagen negativa; las áreas que capturan normalmente la luz disponible y aparecen brillantes, como el puente de la nariz, quedarían todas oscuras. Sin embargo, esas áreas oscuras aparecerían brillantes en un negativo fotográfico. Decoró el cuerpo con manchas de sangre como era requerido de acuerdo con las descripciones del Nuevo Testamento. Estas las pintó oscuras en el Sudario, así que forman una imagen fotográfica positiva, superpuesta en la que, en otras circunstancias, hubiera sido una imagen corporal negativa del Sudario."

La cita anterior corresponde a la traducción realizada por Hernán Toro del artículo original del profesor McCrone.

Así pues McCrone no defendía que el Sudario se realizó mediante el frotado y la revista Science et Vie tampocó aceptó ad literem la hipótesis de Joe Nickell. En su artículo La science aveuglée par la passion (La ciencia cegada por la pasión, un título con tan mala uva que parece mío) introdujeron algunos cambios. El lienzo de lino se coloca humedecido sobre el bajorrelieve. Una vez que se ha secado, se pasa sobre él un paño con ocre aglutinado con témpera rica en colágeno. Después se aplana la tela y se observa el resultado (en el artículo original fue realizado por el Sr. di Costanzo y éste lo fue por Paul-Eric Blanrue, si quieren ver el "original" es éste y su negativo fotográfico). Prescindamos de que ya sabemos porqué no pudo hacerse así y de que el resultado no me parece estéticamente bueno (algo que depende exclusivamente del bajorrelieve empleado así que tampoco tiene mayor importancia). Además esta técnica presenta un problema, que la figura "frotada" es más ancha que el bajorrelieve original como pueden apreciar claramente en esta ´fotografía. Aunque al tener menos relieve que un rostro de verdad no llegan a producirse las graves distorsiones que ya vimos al hablar de la hipótesis de contacto, sí las hay en menor grado. Una de las cosas que llaman la atención en el rostro de la Sábana Santa es que es muy estrecho. Si hubiera sido realizado según esta técnica, el bajorrelieve tendría que haber sido deforme. Aceptemos que es posible que el artista tallara un bajorrelieve "normal" y, al darse cuenta de que la imagen obtenida era anormalmente ancha realizara uno nuevo para corregir ese defecto pecando, esta vez, por excesivamente estrecho. Es posible, pero un problema sigue en pie. Un bajorrelieve con muy poca profundidad significará una menor distorsión pero también un menor detalle. Si buscamos un mayor detalle tenemos que hacer un bajorrelieve más profundo pero entonces aumentará la distorsión. Supongo que será posible calcular el punto de equilibrio óptimo pero un artista del S XIV posiblemente tuviera que hacerlo a base de ensayo y error algo que no resulta demasiado creíble si cada fallo suponía realizar un bajorrelieve de casi dos metros de largo. En fin, que por muchos e ilustres defensores que tenga esta teoría del frotado podemos obviarla, pero antes una nueva corrección a D. Félix:

"Posteriormente, habría perdido intensidad debido a ciertos lavados rituales del lienzo, uno de ellos registrados por un cronista de la época de Felipe el Hermoso en el siglo XV, que nos dice que la sábana fue sometida a una cocción en agua y aceite, probablemente para demostrar que era una reliquia auténtica, dado que la imagen no desaparecía tras el lavado." (Págs. 97-98)

En realidad, el cronista era Antoine de Lalaing, señor de Montigny, que narró la ostensión que se realizó para Felipe el Hermoso en Bourg-en-Bresse el 14 de abril de 1503, día de Viernes Santo. Fue, por tanto, en el siglo XVI y no en el XV y puede eliminar el "posiblemente" porque monsieur de Lalaing lo dice claramente:

"C´est la rice syndont et noble Suaire acheté par Joseph d´Arimathie, long de seize à dixsept pieds, large de sept pieds ou environ, où il l´ensepvelist avec Nycodesme quand ils le eurent ostet de la croix. On le voidt clérement ensanglenté du trés précieux sang de Jhesus, nostre Rédempteur, comme se la chose avoit esté faicte aujourd´hui. On y voidt l´imprimure de tout son trés sainct corpz, teste, viaire, bouce, yeulx, nez, corps, mains, pieds et ses chinq playes: espécialement celle du costé, longue environ d´ung bon demi piedt, est fort ensanglentée; et de l´autre part, comme il estoit couvert et redoublé dudict linchoel, on voidt le vestige et figure de son dos, teste, chevelure, coronne et espaules. Et pour esprouver se c´est la mesme, on l´a boulit en huile, bouté en feu et buet par pluseurs fois; mais on n´a peut affachier ne oster la dicte imprimure et figure." (Texto tomado de La Sábana Santa de Turín. Estudio científico-histórico-crítico. Modesto Hernández Villaescusa. Ed: Imprenta de Henrich y Ca. Barcelona, 1903. Págs. 229-230)

lo que significa:

"Es la rica sábana y noble Sudario comprada por José de Arimatea, de dieciséis a diecisiete pies de largo, de aproximadamente siete pies de ancho, con la que le amortajó con Nicodemo cuando le separaron de la cruz. Se la ve claramente ensangrentada de la preciosísima sangre de Jesús, nuestro Redentor, como si esto hubiera sucedido hoy. Se ve la impresión de todo su santísimo cuerpo, cabeza, cara, boca, ojos, nariz, cuerpo, (creo que aquí hay un error del cronista o del copista y que, en realidad, debería decir "cou", es decir, cuello en vez de "corps" -cuerpo- puesto que no tiene ningún sentido que después de haber dicho que se ve todo el cuerpo y esté enumerando las partes del mismo vuelva a repetir lo del cuerpo) manos, pies y sus cinco llagas: especialmente la del costado, de más de medio pie de larga, está muy ensangrentada, y de la otra parte, como estaba cubierto y envuelto por dicho lienzo, se ve el vestigio y figura de su espalda, cabeza, cabellera, corona (traduzco literalmente el "coronne" -couronne en francés moderno- aunque supongo que se refiere a la coronilla -petite couronne-) y hombros. Y para probar que era la misma, se la hirvió en aceite, se puso al fuego y al vapor en numerosas ocasiones, pero no se pudo borrar ni desprender dicha impresión y figura." (Traducción del autor del estas líneas)

Veamos ahora la hipótesis de la xilografía. ¿Es posible que se empleara esta técnica para realizar la figura del Santo Sudario? Comencemos por el principio. ¿Se conocía este procedimiento en Europa a mediados del S XIV? Prescindamos de disparates como los naipes xilografiados en el S XIII del artículo anteriormente enlazado. La primera mención que conozco referida a la xilografía en Europa occidental es el pago del duque de Borgoña a

"’Jehan Baudet, charpentier, pour avoir fait et taillie des moles et tables pour la chapelle de mon signeur audit Champmol dicte la chapelle des Angles, a la devise de Beaumez’." (Fuente: esta página dedicada a la historia de los naipes)

y es ya de 1393, demasiado tardía por tanto. Si está bastante claro que ese pago al carpintero Jean Baudet por haber hecho y tallado los moldes siguiendo los diseños de Beaumez (el pintor Jean de Beaumetz) se refiere a unas tallas para xilografía (¿a qué si no?), hay referencias anteriores que algunos quieren entender de la misma manera como la relacionada con Jehan Herenc de St. Omer de 1327 en el que habla de un "tapis d´entailleure" (literalmente alfombra o tapiz de corte -del verbo cortar-). Tanto si esa mención está relacionada con la xilografía o no (y no veo razón para sostenerlo) sí está claro que se emplearon procedimientos de impresión para decorar telas como la llamada Toile de Sión (si tienen curiosidad, está reproducida en la página 87 de libro Les arts du tissu de Gaston Migeon) que contiene escenas de la historia del rey Polipus (Edipo) pero con posterioridad a la fecha de aparición de la Sábana Santa en Lirey. No tenemos, por tanto, ninguna prueba clara de que la xilografía fuera conocida en la Europa occidental hasta los últimos años del S XIV o primeros del S XV.

Un defensor de esta teoría podría, no obstante, plantear la cuestión de los naipes como un indicio claro del conocimiento de las técnicas xilográficas antes de esa fecha. Como me imagino que Vds. la única preocupación que sienten acerca de las barajas es si los contrarios habrán ligado la real cuando, siendo mano, acaban Vds. de pillar la bonita o el solomillo (párrafo esotérico para los que no practiquen la verdadera religión de hor dago) me permitirán que se lo aclare. Hasta circa 1370 no hay noticias acerca de los juegos de cartas. A partir de esa fecha comienzan a prohibirse en diversos lugares de Europa como Florencia (1376), París (1377), Barcelona (1382), Valencia (1384)... y hay referencias en otros lugares como Bruselas y Perpignan. Es decir, en poco más de una década pasamos de la inexistencia documental a encontrar referencias en media Europa. ¿Qué quiere decir eso) Pues que sobre el 1370 aparecieron los naipes y que, además, se popularizaron con extraordinaria rapidez. Por ciertas referencias documentales, sabemos que algunas barajas eran bienes de lujo realizados artesanalmente por miniaturistas, pero si ése hubiera sido el caso de todas ellas ¿podrían haberse difundido hasta el punto de ser necesaria (desde el punto de vista de las autoridades de la época, claro) su prohibición? Dicho de otra forma más cínica, si los juegos de cartas hubieran sido un patrimonio exclusivo de los más pudientes ¿hubieran sido vetados? Por otra parte, la prohibición de París no era absoluta, ilegalizaba los juegos de cartas pero sólo en los días laborables, algo que no tiene sentido si sólo jugasen los potentados para los que todos los días eran festivos porque "no daban un palo al agua" en su vida y no como ahora que tampoco lo hacen. Por ello, parece lógico pensar que junto a barajas de lujo como la Visconti-Sforza de hacia 1420 existían naipes populares como éstos de hacia 1460 del museo Fournier, lo que implica el conocimiento de técnicas como la xilografía en esa época. El razonamiento me parece correcto pero estamos hablando de 1370 y la Sábana Santa es anterior, así que seguimos en las mismas, se está defendiendo la realización de la Sábana Santa según una técnica que no consta que se conociera cc. 1350. Y si es así ¿por qué se propuso esta teoría? Pues por una razón, que el Santo Sudario de Besançon se hizo de esta manera y si éste era una copia de la Sindone no es descabellado el suponer qua ambos fueron realizados de la misma forma, con auxilio de un molde que en el caso de Besançon hay pruebas documentales de su existencia. No obstante, hay otras numerosas copias de la Sábana Santa que no se realizaron así y, además, el Sudario de Besançon sólo está documentado cc. 1520, es decir, unos 160-170 años después de la aparición de la Sindone en Lirey lo que constituye un espacio de tiempo lo suficientemente largo como para pensar que el artista que realizó la copia no tenía la menor idea de cómo se había confeccionado el original. Además, se metió por el medio (y de forma profundamente incoherente) una antigua conocida nuestra, la profesora Gabrielli, la proponente (¿o debería escribir proponenta? Porque si ahora hay presidentas por la misma razón tendría que haber cantantas, gerentas o proponentas. De un tiempo a esta parte parece que el mejor servicio que se le podría prestar al castellano sería cerrar la RAE antes de que nos obsequien con otra perla como el bluyín. Con un par, apretados como manda la moda, pero con un par.) de esa teoría tan curiosa como disparatada según la cual la Sábana Santa de Turín no es el mismo Sudario que apareció en Lirey cc. 1357 sino que fue realizada a finales del S XV. ¿Qué tenía que ver la profesora Gabrielli con la teoría xilográfica? Dejemos que nos lo aclare el Sr. Ares:

"Noemi Gabrielli, miembro de la Comisión de 1973, informó de que en época medieval se realizaban impresiones con moldes de madera. Si tomáramos un molde en bajorrelieve, pusiéramos sobre él una pintura basada en óxido de hierro y colágeno, y apretásemos la sábana con almohadillas -como solía hacerse- tendríamos la sábana con todas sus propiedades." (Pág. 104-105)

Vamos por partes. Considerando que la profesora Gabrielli cree que la Sábana Santa se realizó por un artista renancentista no sé qué pito tocan aquí las técnicas medievales. En segundo lugar, lo de la "época medieval" puede dar lugar a un equívoco, el de pensar que puesto que la Sábana Santa es medieval y hay telas medievales decoradas con xilografías, ambas cuestiones son contemporáneas. La Edad Media duró aproximadamente un milenio (desde el 4 de septiembre de 476 al 12 de octubre de 1492 si aceptamos -que no es mi caso- las fechas tradicionales de inicio con la deposición de´Rómulo Augústulo, último emperador romano de occidente, y de finalización con la llegada a América de la expedición de Colón) por lo que hay muchas cosas que admiten el calificativo de medievales y que, en realidad, distan temporalmente entre sí tanto como nosotros de las Cruzadas. En este caso en concreto, en efecto hay telas medievales xilografiadas como la ya mencionada Toile de Sion que no prueban nada sobre la Sábana Santa porque son posteriores a ella. Por último y para hacer aún más incomprensible esta referencia, la profesora Gabrielli no defiende la teoría xilográfica sino la de transferecia entre telas:

"Nel 1976 la professoressa Noemi Gabrielli ippotizzò che il falsario avesse proceduto utilizzando una tecnica di stampa, peraltro atipica: il modello infatti non sarebbe stato inciso su una matrice de legno, ma dipinto su una stoffa tesa su un telaio e utilizzando una vernice costituita da un veicolo resinoso con pigmenti terrosi di colore seppia, e ocra grialla.

La tela, appena dipinta, ancora umida, sarebbe stata successivamente applicata su una seconda tela, anch´essa posta in tensione, e compressa con un peso imbottito." (Págs. 66-67 de E l´uomo creò la Sindone de D. Vittorio)

Dejemos de lado esta intervención de la profesora Gabrielli y volvamos al fondo de la cuestión. ¿Existe alguna prueba de que en la Francia de 1350 se conocieran las técnicas de impresión por xilografía? No. ¿Imposibilita esto que las figuras del Santo Sudario se realizaran de esta forma? Tampoco, convierte esta hipótesis en altamente improbable pero no en imposible porque hay dos explicaciones para cómo pudo realizarse una xilografía antes de que haya prueba de su conocimiento en la Europa occidental. La primera es que alguien pudo conocerla antes de su difusión en Europa porque en esta fecha ya era practicada en lugares como el Extremo Oriente y algunos países musulmanes como Egipto. La segunda es que pudo producirse una xilografía de forma accidental. En esta época (en una tradición que ahora se está recuperando) se escenificaba la Pasión de Jesús durante la Semana Santa. Como no era cuestión de andar crucificando a nadie, se recurría a una escultura articulada de Cristo que se sujetaba a la cruz, posteriormente se la desenclavaba, se amortajaba y se sepultaba. Si el amortajamiento se hubiera producido con una escultura recién pintada (o barnizada) o bien empapada en "sangre" (alguno de estos Cristos articulados presentan cavidades que se rellenaban con algún tipo de líquido rojo de forma que la escultura "sangrara" en determinados momentos de la representación) hubiera dejado una marca en la mortaja que pudo dar a alguien la idea de realizar una xilografía con unos bajorrelieves ad hoc. Todo ello no pasan de ser posibilidades sin prueba alguna que las sustenten pero a las que podríamos recurrir si esta vieja teoría (ya la propuso el padre Braun en la década de los 30) de la xilografía fuera correcta, el problema es que tampoco lo es y por la misma razón que el uso del frotado, porque si las improntas de la Sindone se hubieran hecho así serían tridimensionalmente coherentes y no lo son.

Las hipótesis pictóricas que defienden el uso de moldes se demuestran, por tanto, erróneas, pero si ninguna de las teorías que hemos estado repasando resulta mejor ¿qué nos queda? Pues el recurso a un proceso que nadie, de momento, ha sido capaz de intuir y mucho menos reproducir o es, sencillamente, una pintura. Esto último ¿es posible? Comencemos por algunas aclaraciones de carácter general como refutación de algunas afirmaciones que los partidarios de la autenticidad de la Sindone se dedican a propalar.

La figura es perfectamente coherente con una representación artística. Ya hemos hablado de los dedos, manos y brazos muy alargados así como de la ausencia de pulgares. Todo ello no es que sea privativo del arte gótico del S XIV pero sí hay ejemplos de ello en obras contemporáneas a la aparición en Lirey de la Sábana Santa como ya vimos en su momento. Lo mismo podemos decir de los latigazos distribuidos por todo el cuerpo, del vientre hinchado o de la sangre en el pelo como podemos ver en el Cristo de las Batallas de mi catedral palentina datado a comienzos del S XIV

. Sin embargo, déjenme que, una vez señalado esto, me centre en el rostro. Debemos a Paul Vignon (sí, el de la teoría vaporográfica) un estudio, contenido en su obra Le Saint Suaire de Turin, muy interesante. Comenzó por definir una serie de características de la Faz (barba bipartida, melena desigual...) así como por reconstruir el presunto rostro que habría ocasionado la impronta. Una vez hecho esto, comenzó a buscar similitudes con obras bizantinas, románicas... y las encontró. Por descontado, al creer Paul Vignon que el Sudario era auténtico, consideró que esas similitudes eran fruto del conocimiento directo o indirecto por parte de esos artistas de la figura que aparece en la Sindone. En esa mima línea, se han realizado montajes fotográficos como éstos para demostrar la coherencia entre la Faz del Sudario y, en este caso, el icono de Cristo Pantocrátor (es decir, Cristo Omnipotente) del monasterio de Santa Catalina en el Sinaí, obra del S VI y, por tanto, contemporánea de esta representación de Cristo Pantocrátor en la iglesia de San Apolinar en Rávena aunque cabe decir lo mismo de otras representaciones iconográficas como el Cristo Pantocrátor del monasterio de Dafne (S XI), el Cristo Pantocrátor en la Catedral de Monreale (S XII), el Cristo Pantocrátor de la Catedral de Cefalú (S XII), el Cristo Pantocrátor de Santa Sofía (S XIII)... un modelo que fue ampliamente copiado en toda Europa desde los reinos de España como en el Cristo Pantocrátor de San Clemente de Tahull (S XIII) o en el Cristo Pantocrátor de la iglesia de Santiago en Carrión (S XII) hasta Bulgaria como el Cristo Pantocrátor de la iglesia de Boyana (S XIII) sin olvidarnos de ejemplos muy curiosos como este Cristo Pantocrátor de la iglesia de Alsenborn (S XIII) en Alemania y que, como habrán visto, es una grisalla, y haciendo mención de los ejemplos franceses como le Beau Dieu (el Dios hermoso) de la catedral de Amiens (S XIII). Vemos como con independencia de la corriente artística a que pertenezca (bizantina, románica o gótica) el tipo de representación no varía. Tenemos, pues, que dar la razón a Paul Vignon y admitir que, en efecto, hay similitudes entre el rostro que aparece en la Sábana Santa y las representaciones de Cristo Pantocrátor, pero ¿aquél influye a éstos o es al contrario? Vignon estaba convencido de la autenticidad del Sudario y su respuesta venía dada por su creencia pero si no admitimos ésta ¿qué nos queda? No hay la menor prueba de que la Sindone existiera antes de mediados del S XIV. Los partidarios de su autenticidad podrán discutir la datación por C-14, disentir de las hipótesis artísticas y proponer nuevas causas para la formación de la impronta aunque éstas obtengan resultados mucho peores que aquéllas o, sencillamente, no los obtengan, pero lo que no han hecho es ofrecer ni una sola prueba de que la tela tenga una datación en torno al S I de nuestra era como tampoco de que lienzo y figura sean contemporáneos. Prescindamos de las creencias de cada uno y atengámonos a lo demostrable, su aparición en el S XIV. Puesto que la obras antedichas (que son sólo una ínfima representación de las que podrían citarse) son anteriores a esa fecha (y si sostienen Vds. lo contrario ya pueden ir presentando las pruebas a favor de esa afirmación) tenemos que desestimar las afirmaciones de monsieur Vignon sobre que la figura de la Sábana Santa sirviera de inspiración para esos artistas. ¿Cómo explicar entonces las similitudes entre producciones artísticas y la impronta del Sudario? O recurrimos a una casualidad absolutamente increíble si creemos en que la impronta no es una obra artística o, sencillamente, cuando un pintor fue a crear la figura recurrió a la iconografía tradicional. Si empleamos la explicación del puro azar seguiremos encontrando problemas que requieren respuestas. ¿Cómo se explican los 17 cms. de separación entre la impronta frontal y dorsal? ¿Cómo se explica que ambas tengan distintas dimensiones? ¿Cómo se explica la ausencia de orejas? ¿Cómo se explican los brazos, manos y dedos muy alargados?... Nada de ello encuentra respuesta en la mera coincidencia pero sí con la explicación de que estamos ante una obra de arte de su tiempo, con las características que aparecen en imágenes contemporáneas, y que su creador no se preocupó de que fuera verosímil y sí de que inspirara sentimientos. Representa, pues, un cadáver desnudo aunque con los genitales tapados para no caer en lo indecoroso, con las heridas (tanto las que aparecen en alguno de los relatos evangélicos como las que no lo hacen por formar parte de una tradición ajena a éstos) sanguinolentas para que no quedara duda de su muerte atroz pero, sin embargo, no olvida que ese difunto también es Dios y su rostro es majestuoso porque, para las creencias cristianas, espera la resurrección porque la muerte no puede prevalecer sobre Él. Así, mueve a los fieles a la piedad por el tormento padecido, de esa piedad surge el amor por reciprocidad a quién tanto amó que dio la vida por ellos, y de ese sacrificio inimaginable surge la esperanza porque de ese acto que Jesús voluntariamente acepta por amor a los hombres nace la redención. De igual forma que ese Cristo se alzará triunfante del sepulcro, ellos confían en la resurrección del Último Día cuando Jesús regrese a la tierra como Juez de la humanidad. Y para esa esperanza, tanto más necesaria en la Europa que acababa de sobrevivir a la Gran Plaga de 1347-1351, no era necesaria una representación fidedigna del cadáver de Jesús (en el que si, como dice el evangelio de Juan, se cumplieron los ritos de inhumación judíos, no se parecería en nada a la impronta del Sudario) y sí una imagen patética.

 

Vemos como al contrario de lo que se afirma en algunos sectores pro-autenticidad, las hipótesis artísticas son las que sí explican la apariencia de la supuesta huella dejada por el presunto cadáver de Jesús. No obstante, tengo que comprender que haya quién lo considere imposible basándose en su estado actual. No sé si han tenido Vds. la ocasión de contemplar la Sindone (si tienen interés en ello, les recuerdo que en 2010 se procederá a realizar una nueva ostensión) o si han conversado con alguien que lo haya hecho. Si prescindimos de la fe religiosa (algo evidente en el caso de los que no la tenemos), podemos hablar de un sentimiento de desilusión. Olvídense de fotografías (en especial las de B/N), de interpretaciones artísticas como la realizada en 1935 por el pintor armenio Ariel Aggemian (sorprendentemente, en un folleto religioso para promover la devoción a la Santa Faz que acaban de entregarme se asegura que esa imagen es la "Reconstrucción electrónica del Rostro de Jesús, según la Sábana Santa. NASA .". Sin comentarios.), de imágenes generadas por ordenador... porque la realidad es mucho peor. Sencillamente, en la Sindone hoy sólo puede verse una figura espectral que precisa de un esfuerzo de la imaginación para conventirse en una representación del Yacente. Ningún artista del S XIV en su sano juicio la hubiera hecho así y, aunque llegara a pensarlo por estar más zumbado que una cabra farlopera en un fumadero de opio, posiblemente no habría sido capaz de realizarla. ¿Estamos ante la contradicción entre una imagen que responde a la iconografía del S XIV y un modo de realización que no tiene precedentes ni sentido en esa época? Pues sólo si nos olvidamos de un pequeño detalle, que hoy la figura de la Sábana Santa tiene más de 600 años.

El de Herbert Henry Charles Thurston es otro de los nombres ausentes en la obra del Sr. Ares, algo que no me sorprende a estas alturas. ¿Quién fue este buen señor? Pues un crítico de los fenómenos espiritistas y uno de los más tempranos detractores de la autenticidad de la Sábana Santa después del asunto de las fotografías del Sr. Pia. Ya en 1902 había publicado sobre este tema en la Revue du clergé française pero son sus artículos de 1903 The Holy Shroud and the Verdict of History, The Holy Shroud as a Scientific Problem (publicados en The Month en enero y febrero respectivamente) y The Holy Shroud of Turin (publicado en The Tablet en febrero) que sintetizó en 1912 para redactar la entrada correspondiente a The Holy Shroud en la Enciclopedia Católica, los que nos interesan. ¿Qué defendía el Sr. Thurston? Que la figura de la Sábana Santa había sido creada por un artista medieval como quedaba demostrado por la documentación al respecto (suya es la primera traducción al inglés del Memorial de Arcis) y que su extraño aspecto actual se debía al deterioro de la pintura con la que se había realizado, una teoría que está "en la misma onda" que lo que dice el Sr. Ares:

"No olvidemos que el polvo usado es férrico y que, como todos sabemos, tiene predilección por el agua. Si el hierro está cerca de un tejido de lino, absorbe el agua del propio lino y lo amarillea (lo deshidrata). Es un efecto similar al obtenido al dejar un papel al Sol durante meses. Al final el Sol elimina el agua de la celulosa y el papel amarillea. Si el papel ha estado parcialmente tapado, la parte que ha estado al Sol queda amarilla (deshidratada); y la que ha estado oculta, blanca. El resultado es similar al de una quemadura no muy intensa.

En este caso ocurre lo mismo: el óxido de hierro se oxida todavía más al extraer el agua de la celulosa del lino, amarilleándolo. Las zonas inicialmente más negras eran las que tenían más óxido y hoy son por tanto más amarillas. Una vez amarilleado el lino, el óxido de hierro puede caerse. No importa: la imagen ya está grabada de modo indeleble." (Pág. 98)

Es decir, que lo que hoy vemos no es lo que un anónimo artista creó en el S XIV sino los restos de esa pintura arruinada y la huella que dejó en el lino. Esta teoría permite explicar tanto el aspecto actual de la Sindone como las descripciones históricas del Sudario como la ya mencionada de Antoine de Lalaing "Se la ve claramente ensangrentada de la preciosísima sangre de Jesús, nuestro Redentor, como si esto hubiera sucedido hoy." o la realizada por las Clarisas de Chambèry que afirman: "su imagen pintada con su propia sangre" lo que no concuerda con la imagen actual pero sí con copias antiguas ya que el color rojizo hace posible pensar en una huella dejada por la sangre. Añadamos que una pintura realizada a base de óxido de hierro anhidro es roja, pero pero si ese óxido anhidro se hidrata se vuelve amarillento. Supongamos que un artista realizó una pintura a base de ocre rojo (me gustaría saber porqué el Sr. Ares piensa que la imagen de la Sábana santa fue alguna vez negra) suspendido en témpera al colágeno. De momento, el compuesto es muy estable como demostraron en la revista Science et Vie porque fue eso mismo lo que emplearon (el que se equivocaran con el empleo del molde no invalida el resto del experimento). Por ejemplo, se puede introducir en agua o aceite hirviendo (como dice monsieur de Lalaing que se hizo) y no será afectado. Se le puede intentar atacar con ácido oxálico (que, como sabe cualquier amo de casa competente es "mano de santo" para quitar manchas de óxido de hierro) con resultado nulo. Otra cosa es lo que podría suceder cuando esa témpera se fuera deteriorando por el tiempo o por condiciones extremas como un incendio. El óxido de hierro anhidro se hidrataría con el agua extraída del lino provocando su desecación y amarilleamiento. A la vez, el óxido de hierro ya hidratado se tornaría amarillento en un proceso gradual que puso pasar completamente desapercibido en su época. Con la imagen ya amarillenta por la hidratación del óxido de hierro y por la degradación de la témpera al colágeno, si se hubiera producido el desprendimiento del pigmento ya hubiera dado lo mismo porque entonces se haría visible la imagen también amarillenta causada por la deshidratación del lino. Como vemos, esta teoría explica tanto el aspecto de las copias antiguas (y las descripciones de los testigos) como su aspecto actual. También responde a la ausencia de pigmentos visibles reducidos a restos microscópicos (según los trabajos de McCrone que, como ya dijimos, fueron contestado por Heller & Adler) e, incluso, a los restos supuestamente sanguíneos encontrados por los científicos del STURP porque podrían proceder de la témpera al colágeno que se obtenía de la cocción de huesos.

Este deterioro de la pintura explica también la otra objeción que se realiza a esta teoría desde los partidarios de las hipótesis no artísticas, la de que no puede ser una obra de un pintor porque no corresponde al estilo de su época. ¿Qué quieren decir con eso? Pues muchas cosas, alguna de ellas es una pura falsedad como que en el S XIV no es posible una representación realista. Para dar el mentís a ese tipo de afirmaciones basta con repasar cualquier manual de Historia del Arte, por ejemplo: "Si en el siglo XIII ha prevalecido cierto idealismo, acaba por triunfar ahora (en el S XIV) el realismo. Las esculturas son retratos. El artista, en honor a lo real, no se detiene ante lo más horrendo: menudea el tema de la muerte, representado con todos sus atributos espeluznantes." (Historia del Arte. Juan José Martín González. Ed. Gredos S. A. Madrid, 1982. Tomo I, pág. 589). Otras, por el contrario, son más dignas de estudio como que la técnica pictórica a base de manchas no existía entonces. Sospecho que no habrán entendido nada de qué significa esto último, así que vamos a explicarlo un poco más. Imagínense que son Vds. pintores que van a empezar una obra. ¿Cómo actuarían? Uno de los caminos posibles es realizar un dibujo previo que después se rellena con pintura. Si recuerdan los libros para colorear de nuestra infancia (de la mía al menos, espero que sigan existiendo) se basan en esta misma técnica. Esto crea unas líneas de separación muy marcadas, lo que llamamos línea cerrada. Podemos señalar con absoluta precisión dónde acaba el personaje y empieza el fondo o dónde comienza la carne y termina el vestido... Sin embargo, no es ésta la única técnica existente. Otro camino es prescindir del dibujo previo y pintar dejando que sean las pinceladas de color las que definan los objetos (o personajes o animales o...) Los límites se difuminan lo que llamamos línea abierta que, en su versión más radical, da una apariencia de mero esbozo. Si observamos la pintura a corta distancia sólo apreciaremos manchas. Únicamente al distanciarnos de la tela esas manchas cromáticas comencerán a agruparse formando objetos más o menos definidos. Por aquello de las imágenes y las palabras, veamos un ejemplo de pintura dependiente del dibujo (se trata del San Joaquín expulsado del Templo de Giotto) y otro de pintura libre (Los jardines de la Villa Medicea de Velázquez). En primer lugar ¿es esto verdad? Pues no. Ya hemos hablado del Díptico de Simone Martini en el Museo Herbert Percy Horne de Florencia. Si observan el rostro del Vir Dolorum verán que no está definido, que parece borroso. Estamos ya ante la aplicación de la línea abierta. Puesto que Martini falleció en 1344 salvo que pensemos que realizaba obras materializándose en una sesión espiritista (lo que tendría su mérito ya que faltaban unos cuantos siglos para que nacieran las raperas hermanas Fox) debemos concluir que antes de la aparición de la Sábana Santa los artistas eran perfectamente capaces de ejecutar esa técnica pictórica. Por otra parte, aunque no fuera así tampoco tendría mayor importancia porque, repetimos, lo que hoy vemos no es la figura de la Sábana Santa tal y como fue creada en el S XIV. Ninguna de las copias antiguas, ninguna de las primeras descripciones avala la hipótesis de una impronta inalterada y sí la contraria. En el caso de la copias pictóricas, aunque se realizan en el S XVI, el siglo de obras como Retrato de Pietro Aretino de Tiziano, no muestran una figura esbozada a base de manchas y sí una figura perfectamente delimitada (como también en el plomo de Lirey del S XIV) y rellena de color. Algo que sigue apareciendo posteriormente incluso si la reproducción la realiza un pintor conocido como Giovanni Battista della Rovere.

¿Cómo se realizó? Pues, sencillamente, un artista imaginó cómo podría haberse plasmado por contacto el cuerpo empapado en sangre y sudor de Jesús en el sudario con el que le cubrieron y lo pintó posiblemente con ocre rojo suspendido en una témpera al colágeno muy densa para que la pintura no penetrara en las fibras del tejido. No, no es que quisiera que el día se mañana nos quebráramos la cabeza pensando en porqué la imagen es superficial. Sencillamente, es algo necesario cuando se pinta sobre un tejido salvo que queramos ver como éste se estropea. Por eso los lienzos actuales llevan una preparación a base de cola para impedir que la tela absorba los pigmentos. No hace falta nada más que esto y el deterioro ocasionado por el tiempo para explicar la imagen de la Sindone. ¿Cumple o no los requisitos que vimos para poderse considerar como un duplicado fiel de la figura de la Sábana Santa? Pues sí como demostró la revista Science et Vie. El sector pro-autenticidad añade ahora que examinadas al microscopio hay una gran diferencia entre la Sindone realizada por el Sr. di Costanzo y la Sábana Santa de Turín. Me pregunto si creerán que es posible que no haya diferencia a nivel microscópico entre una pintura recién realizada y otra que fue confeccionada sobre una tela sin preparación hace más de seiscientos años. Eso sí resultaría milagroso...

¿Hay alguna razón más para considerar que la impronta del Sudario no es una obra artística? Pues los supuestos conocimientos sobre la crucifixión y la flagelación y sus efectos en el cuerpo humano, algo que, al decir de algunos, resultaría inconcebible en un artista del S XIV. En realidad y como ya vimos en su momento, no hay la menor prueba documental, iconográfica, arqueológica o de otro tipo cualquiera de que los romanos practicasen la flagelación y la crucifixión de una forma compatible con la figura de la Sindone, por tanto la supuesta prueba no tiene ningún valor. Además, la flagelación (y sus efectos en el cuerpo humano) sí era perfectamente conocida por los artistas del S XIV. ¿Por qué? Porque había seguido siendo practicada como castigo o como mortificación voluntaria. De hecho, la Gran Plaga supuso la aparición de cuadrillas de flagelantes, penitentes que, en número a veces hasta de centenares de personas, se azotaban públicamente hasta que esta práctica fue condenada por el papado en 1349. También podemos desestimar afirmaciones como la de que el flagrum (el látigo de varias colas con añadidos metálicos empleado por los romanos) era desconocido en la Edad Media por lo que un artista del S XIV blablabla... puesto que aparece reproducido en obras de este periodo. Véase, por ejemplo, la escena de La Flagelación en el Paramento de Narbona, lo que demuestra que sí lo conocían porque se seguía empleando. ¿Y la crucifixión? Pues si bien un artista del S XIV no pudo haber contemplado en el mundo cristiano una ejecución por crucifixión (y sin haberlo intentado me ha salido un pareado) sí pudo verla, por ejemplo, en el mundo musulmán, en el que está incluido al-Andalus, como está sobradamente documentado. Por último, muchas de las características anatómicas que presenta la figura del Sudario y que, al decir de algunos, son prueba de una crucifixión real puesto que ningún artista del S XIV blablabla... como, por ejemplo, el vientre hinchado por la muerte por asfixia (y eso que no tenemos ni idea de porqué moría la gente que sufría la crucifixión) aparece en numerosas representaciones de este periodo como el Crucifijo de San Carlo al Corso en Milán en el que también aparecen los clavos en la parte de la mano cercana a las muñecas como en este Díptico en The Cloisters de Nueva York, en esta Crucifixión en la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid o en este Díptico en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa.

Por último añadiré que a mano alzada se han realizado copias muy satisfactorias de la figura del Sudario como ésta realizada por Walter Stanford (que no "Walter Sandford" como le llama el Sr. Ares en la pág. 104 y lo repite en la pag. 106).

También es perfectamente posible que se realizara por transferencia. Sencillamente se pinta la figura y cuando está todavía húmeda se coloca un lienzo sobre ella y se presiona. Esta hipótesis (que ya fue defendida por la Dra. Gabrielli como ya vimos) es objeto de este trabajo de Emily A. Craig y Randall R. Bresee en el que se incluyen imágenes como ésta que pueden servir al Sr. Ares para evaluar esta técnica ya que dice:

"El sistema parece complicado, pero es factible, aunque no he visto ningún ejemplo realizado de esta manera." (Pág. 105)

Una vez que ya hemos visto todas las opciones, el Sr. Ares hace el siguiente resumen que vamos a ir comentando:

"El frotado explica todas esas características peculiares. La existencia de gránulos sugiere la idea de que se trata de un frotado sobre un bajorrelieve." (Pág. 105)

En efecto, como explica las características que la imagen no tiene (la coherencia tridimensional) nos podemos olvidar del frotado. Por cierto, lo de que la existencia de gránulos sugiera... es una chorrada. Sencillamente, si añadimos a un medio como la témpera de colágeno un pigmento molido se formarán gránulos con independencia de que esa pintura vaya a ser empleada para un frotado, para su aplicación con pincel, espátula, los dedos... Tanto es así que la persona que aseguró haber encontrado esos gránulos, el Dr. McCrone no defiende esta hipótesis y sí la de la pintura a mano alzada.

"El tostado no explica la existencia de gránulos de óxido de hierro en toda la imagen. Si hacemos caso a McCrone -quien afirma que sí hay gránulos- no queda claro cómo pudieron llegar a la tela, aunque sí a las manchas de sangre: las pintaron después. ¿Tal vez representa un intento posterior de rejuvenecer la imagen?" (Pág. 105)

Menos mal que D. Félix ha planteado lo del rejuvenecimiento de la imagen como una pregunta, porque ¿qué necesidad habría de rejuvener una imagen formada por una quemadura y que, como tal, es indeleble? Evidentemente, ninguna. Como norma, me parecen muy bien las posturas conciliadoras, pero hay ocasiones en las que "lo no que no pué sé, no pué sé y además es imposible". Sencillamente, o en la figura hay trazas de óxido de hierro y témpera al colágeno como afirmó McCrone y, en ese caso, estamos ante una pintura y la hipótesis de D. Vittorio se va al garete o no las hay, en cuyo caso podría (sólo eso) tener razón D. Vittorio. Establecer hipótesis (descabelladas, en mi opinión) para intentar reconciliar teorías mutuamente excluyentes está fuera de lugar.

"Si hacemos caso a Jackson, del STURP, quien dice que no hay gránulos, la hipótesis del tostado es perfecta, e incluso el abanico de tonos es mejor que con el frotado. Las pruebas realizadas por Pesce son excelentes y cumplen todos los requisitos." (Pág. 106)

Como ya dijimos, la imagen obtenida por D. Vittorio es tridimensionalmente coherente mientras que la que aparece en el Sudario no lo es. Además, las quemaduras fluorecen bajo luz ultravioleta mientras que la impronta de la Sindone no lo hace. Por tanto, esta hipótesis no cumple con las condiciones mínimas para poderla considerar plausible y debe ser desestimada.

"Pintura con pincel y disolución de ocre: Si en la sábana hay gránulos, cumple los requisitos al 100%. Si nos los hay, puede justificarse con la misma razón del frotado: se han caído y la imagen es ls deshidratación del lino." (Pág. 106)

Completamente de acuerdo, pero tenemos que hacer dos incisos, el primero que cumple los requisitos que realmente son exigibles por responder a las características que presenta la imagen de la Sindone y que no son los que pretenden los sindonólogos y acepta el Sr. Ares. Por ejemplo, la pintura realizada por un artista no es tridimensionalmente coherente y, por tanto, incumpliría esos requisitos de no ser porque la impronta del Sudario tampoco lo es. El Sr. Ares planteó mal la cuestión desde un principio aceptando casi sin discusión unas condiciones que no tienen razón de ser, y ahora lo empeora al pretender que una imagen artística cumple esos requisitos cuando no lo hace. La segunda precisión que quería realizar es que, además, esta hipótesis da respuesta a otras cuestiones que no plantean los partidarios de su autenticidad pero que también deben ser contempladas como el silencio documental durante siglos sobre una "reliquia" importantísima para cualquier cristiano, las características anatómicas que presenta, el que la impronta no responda a las costumbres funerarias judías... así como al hecho de que en el momento de su aparición en Lirey nadie pretendió que fuera una auténtica reliquia. el papado de Avignon autorizó la exhibición de una representación del Santo Entierro, el rey intentó apropiarse de una pintura, el memorial de Arcis asegura lo mismo, las bulas papales que zanjan la polémica insisten en que no es una reliquia... así que el intento de los canónigos de Lirey de presentarla como una auténtica reliquia queda como un patético intento de conseguir dinero en una época muy difícil y que, además, se zanjó con un fracaso considerable. No, no es sólo que el Papa lo acabara desautorizando porque, en realidad, nunca lo autorizó, es que de las supuestas peregrinaciones masivas, donaciones... que se pretendían obtener con estas "reliquias", "apariciones", "milagros"... no existieron. No hay ningún documento en el nadie narre su peregrinación a Lirey, no hay ninguna mención documental a la organización de un viaje para ver esta "reliquia"... lo que, por supuesto, contrasta con todo lo que sabemos de las peregrinaciones a Roma, Jerusalén, Santiago, Canterbury, Vézelay... que son las que todos tenemos en mente pero también sobre otros lugares menos conocidos a priori como el Monte Sant´Angelo en Gargano o Rocamadour. De igual forma, la única medalla de peregrinación a Lirey conservada contrasta con los centenares de insignias de otros santuarios que han llegado hasta nuestros días. ¿Qué quiere decir eso? Pues que como centro de atracción para peregrinos, Lirey fue un fracaso considerable. ¿Por qué? Evidentemente nadie (o casi nadie) se creyó que en esa colegiata se guardaba el verdadero Santo Sudario y eso en una época en la que sí aceptaban que en Compostela estaba el auténtico cadáver de Santiago, que en Vézelay estaban las reliquias de María Magdalena, que en el Monte Sant´Angelo se apareció el arcángel san Miguel para salvar la vida a un toro o que en Rocamadour se conservaba el cuerpo de Amador, el santo anteriormente conocido como el publicano Zaqueo, y se lo creían sin prueba alguna de que nada de eso fuera cierto e, incluso, siendo historias ridículas (lo del arcángel preocupado por los toros es de nota). Y, sin embargo, en Lirey estaba el Sudario con su figura inexplicable (al decir de los sindonólogos, claro). Podríamos intentar explicar esa curiosa circunstancia mediante la intervención de la Iglesia que dijo sobre la supuesta reliquia lo que ya hemos indicado, que no era el verdadero Sudario sino una representación suya. Sin embargo, nos estaríamos quedando en la superficie del problema porque entonces la cuestión sería ¿por qué la Iglesia que aceptaba reliquias disparatadas como varios Santos Prepucios y varios Santos Sudarios se mostró escéptica con la Sábana de Lirey? La respuesta la tenemos en la documentación al respecto en la que se refieren a ella con palabras como artificium o artificialiter. No traduzcan de oídas porque las palabras actuales artificio y artificialmente tienen para nosotros connotaciones distintas a las que poseían para una persona del S XIV. Sencillamente, ellos querían decir que era una obra de arte o que estaba hecha de acuerdo a las reglas del arte. Vemos como las traducciones (por ejemplo) del memorial de Arcis que convierten el artificialiter en ingeniosamente, engañosamente, hábilmente o incluso hablan de hábil prestidigitación (les recuerdo que el Sr. Ares emplea una de esas ¿traducciones? en la Pág. 20) ... están dando una idea completamente distinta a lo que quiso decir el obispo de Troyes, no que fuera una pintura extraña en cualquier sentido sino todo lo contrario, que estaba realizada de acuerdo al arte, conforme con las normas establecidas (en ese mismo sentido, en las antiguas recetas figuraba como instrucción al boticario FSA -Fiat secundum arte- o su traducción al castellano HSA -Hágase según arte-). Así pues, el obispo Pierre de Arcis no sólo estaba diciendo que era una pintura sino que era una obra artística convencional (y lo mismo el rey Carlos que emplea el mismo término). ¿Cómo se explica esa insistencia en tildar de obra de arte normal a lo que, según los sindonólogos, no sólo no lo es sino que tampoco lo parece? ¿En que hablaban de oídas sin haberla visto? La misma expresión emplea el monje Cornelius Zantvliet o Zantfliet que sí la vio. Sencillamente, estaba claro lo que era y, por ello, no generó grandes peregrinaciones ni fue aceptada por la Iglesia pese a que, obviamente, era la institución más interesada en poderla presentar como una reliquia auténtica. Ello debe hacer que nos cuestionemos si la Sábana Santa nació como un fraude (aunque poco afortunado) o como una obra artística que sólo por necesidad económica se pretendió convertir en otra cosa. Me inclino por esta posibilidad. El soporte de sarga, la técnica de grisalla (más específicamente de sanguina) empleada y la iconografía son coherentes con la producción artística de este periodo. No hay ninguna razón para sospechar un "juego sucio" por parte del artista. Sobre éste ¿podemos saber algo más? Que no era un artista "de pueblo" al margen de las innovaciones de su época. Artísticamente (y creo que ya no procede hablar de la figura de la Sindone desde cualquier otro punto de vista) vemos que fue capaz de aunar la belleza de las formas posiblemente por influencia de la escuela sienesa con el tremendismo de las heridas típico de centro-europa, es decir, que conocía la fusión de estilos que se estaba dando en Avignon (sede del Papado en esta época y ciudad en la que trabajó, por ejemplo, Simone Martini) y en Bohemia y que acabaría dando lugar a lo que hoy llamamos Gótico Internacional. ¿Es creíble que un artista de esas características residiera en Troyes o su comarca según se desprende del Memorial de Arcis? Pues más bien no porque en Troyes ni se hubiera formado artísticamente de esa forma ni había obras de importancia que justificaran su presencia allí. Un pintor así sólo me resulta creíble en dos lugares de la Francia de aquella época, en Avignon o en París, así que lo siento mucho, pero no me creo "ni jarto de vino" que el obispo Henri de Poitiers supiera quién pintó esta obra y mucho menos que pudiera hablar con él por mucho que en la Memoria de Arcis se diga lo contrario. ¿Mintió el Sr. obispo de Troyes? En este caso posiblemente y en otros sin duda alguna (en lo de las peregrinaciones de todo el mundo, por ejemplo) ¿Y por qué habría de hacerlo? Porque a Pierre de Arcis no le interesaba la competencia. Ya vimos que el capítulo de la colegiata de Lirey tenía intereses económicos en que la Sábana Santa se aceptase como una reliquia verdadera. Pierre de Arcis tenía igualmente un interés económico en lo contrario. ¿Por qué? Porque la situación de guerra en Francia (recuerden que estamos inmersos en la Guerra de los Cien Años) y la Gran Plaga habían afectado a todo el país causando pérdidas importantes al comercio del que dependían las Ferias de Champaña. Toda la región estaba deprimida y, para terminar de "tener relaciones sexuales con un ejemplar femenino de la raza porcina" (o, si lo prefieren, de "j...r la marrana") en 1389 cayó un rayo sobre la Catedral de Troyes que ocasionó un incendio que destuyó la techumbre. Pierre de Arcis necesitaba conseguir dinero urgentemente en una región depauperada para restaurar la Catedral. Lo último que deseaba era la competencia de la Colegiata de Lirey así que intentó desprestigiar la "reliquia" a cualquier precio incluso si eso suponía "cargar las tintas". Como vemos, la imagen que el obispo de Troyes intentaba dar de sí mismo en el Memorial de Arcis, el de un pastor preocupado por la salud espiritual de su grey y enfrentado, por ello, a unos canónigos avariciosos, no es, precisamente, real y debe ser tenido en cuenta a la hora de juzgar la veracidad de su escrito. Volvemos al texto de D. Félix:

"Impresión. No parece mala idea y seguro que con la tinta de impresor adecuada funcionaría, pero nunca he visto ninguna prueba. Noemi Gabrielli afirma que hay ejemplos similares en el arte medieval, y ésa es su especialidad." (Pág. 106)

Pues como me da lo mismo quién diga algo porque ya sabemos que el argumento de autoridad no es válido (y en el caso contrario, el argumento ad hominem tampoco es de recibo como veremos en la próxima entrega de esta serie) tal vez la Dra. Gabrielli tenga a bien informarnos de qué ejemplos similares existen en el arte medieval porque yo no tengo el gusto de conocerlos. En cualquier caso, ya hemos visto que una Sábana Santa realizada con esta técnica sería tridimensionalmente coherente y el Sudario turinés no lo es, por tanto nos podemos ir olvidando de esa posibilidad.

"Transferencia de una tela a otra. Me sucede lo mismo que con la impresión: nunca he visto ninguna prueba." (Pág. 106)

Bueno, nosotros ya la hemos visto (si es que ése ha sido su deseo) y es una hipótesis válida además de lógica. Si el artista tenía la intención de que su obra representara la imagen que el cuerpo cubierto de sangre de Jesús dejó en el Sudario, el pintarlo y colocar sobre él el lienzo para obtener una impresión semejante a aquélla es algo razonable.

"Los sindonólogos repiten que no hay forma humana de hacer algo parecido a la sábana. Pero no sólo sí hay forma sino formas, en plural. Tres de ellas son perfectamente válidas, hemos visto los resultados y cumplen todas las exigencias de la imagen de la sábana." (Pág. 106)

En realidad no hemos visto ningún resultado porque uno de los grandes fallos de esta obra es la total ausencia de ilustraciones. Aparte de esto, de las técnicas que hemos visto sólo dos se adecúan a las características de la impronta de la Sindone, la pintura a mano alzada y la transferencia.

"Si aplicamos la navaja de Occam, la hipótesis más sencilla es la de un artista que pintó el lienzo con ocre diluido, como afirma Walter McCrone. Los otros métodos exigen o bien la fabricación de un bajorrelieve (frotado, tostado, impresión) o realizar dos sábanas (transferencia). (Pág. 106)

Como el Sr. Ares sabe perfectamente, la navaja de Occam sólo tiene sentido ante dos hipótesis igualmente explicativas. En este caso no ha lugar porque varias de esas teorías incumplen el requisito previo, que tengan las mismas características que la imagen del Sudario porque si nos olvidamos de esto podemos acabar sosteniendo que la Sábana Santa es auténtica, que la imagen se formó por un proceso físico o químico natural lo que nos evita hasta la fabricación de una pintura. Obviamente, esa hipótesis no es admisible porque ninguno de los procesos propuestos ha sido capaz de generar una impronta con las carcterísticas de la Sindone.

"Así que mis votos van de la solución más probable a la más improbable en el siguiente orden: 1) pintura con ocre, 2) tostado, 3) frotado, 4) impresión, 5) transferencia." (Pág. 106)

Pues el orden se lo dejo a su parecer, pero no hay más que dos soluciones válidas, pintura a mano alzada y transferencia. El resto no es que me gusten más, menos, nada o que incluso me parezcan un disparate considerable (caso del tostado) es, sencillamente, que no cumplen con las condiciones que hemos visto deben reunir. ¿Podemos asegurar, no obstante, que la Sindone se hizo de alguna de estas dos maneras? No porque, ya lo hemos dicho, la cuestión fundamental de si existen trazas de pintura en la tela no está resuelta. Hasta entonces sabemos que estas dos hipótesis cumplen con los requisitos previos pero si finalmente se descubriera que no hay ningún resto ni siquiera microscópico de pintura, tendrían que ser obviadas. Eso sí, yo no apostaría ni un céntimo a esa posibilidad.

Con esto acabamos con la parte de cómo se hizo (o de cómo no se hizo) la Sindone y deberíamos acabar con el capítulo de no ser porque D. Félix decidió (no me pregunten el porqué) incluir en él lo de la segunda cara y lo de los pólenes de Max Frei, así que queda esto pendiente para la penúltima (que si, que ya estamos acabando) entrega de esta serie.

-Continuará-

Inauguramos una nueva sección (IX-y e)

Viene de aquí

Una de las cuestiones más sorprendentes sobre la Sábana Santa es la facilidad con la que algo que hoy se considera una verdad absoluta pasa a ser negado mañana. Nada tengo que objetar (todo lo contrario) a ello cuando esa mudanza esté basada en pruebas. Me parece mucho más sospechoso cuando estas nuevas se parecen demasiado a un intento de que resucitar un tema que está ya muerto y en avanzado estado de descomposición aunque sus fieles se muestren irreductibles a la hora de reconocerlo así mostrando un ardor en su defensa digno de mejor causa (aquello tan cidiano de "qué buen vasallo si tuviera bien señor", algo de lo que los castellanos sabemos un rato).

Así, después de llevar unos cuantos años escuchando que la imagen que muestra la Sindone es superficial y que sólo aparece en una de sus superficies (con excepción de las manchas de sangre), en 2004 los profesores Giulio Fanti y Roberto Maggiolo encontraron una segunda cara en el anverso de la tela y publicaron este trabajo al respecto. Bueno, si vemos la fotografía de esta supuesta repetición de la Santa Faz tal vez se sientan desilusionados o un pelín irónicos como Fernando L. Frias en el artículo anterior al que no tengo demasiado que añadir. Sencillamente, yo sólo veo manchas que pueden interpretarse como quieran. De hecho, aprecio un rostro fragmentado en la esquina inferior izquierda (desde el punto de vista del espectador) de la fotografía de la Cara B (¿no ven Vds. los ojos, la nariz y el arranque del bigote?) pero no el que según ambos profesores existe.

No deja de ser una pena. ¿Por qué? Aceptemos como mera hipótesis que aparece ese segundo rostro y veamos qué posibilidades abre eso. Primera, la imagen no es superficial así que atraviesa la tela y sale por el dorso. Esto significaría que todas las personas que han investigado la Sábana Santa eran unos mentirosos. Por muy divertida que parezca esa posibilidad, debemos olvidarla porque los profesores Fanti y Maggiolo afirman también que ambas imágenes son superficiales. Segunda, ambas Faces se formaron de forma simultánea, es decir, que por alguna extraña razón, el mismo proceso que creó la Cara A alterando superficialmente el lino de la superficie frontal atravesó la tela sin causar ningún efecto en ella y alteró de forma mucho más débil el lino de la superficie dorsal para crear la Cara B. Esto me suena a cuento chino pero que opinen los que sepan del tema si esto, a priori, es posible o no porque aún recuerdo a un divulgador científico asegurando que: "alguna vez, muy ocasionalmente, su coche atraviesa espontáneamente la pared de ladrillo del garaje y a la mañana siguiente lo encuentra en la calle." (por si no reconocen la cita, vean la página 291 de este libro). Desde entonces, la Ciencia no es para mí una luz en la oscuridad y sí un cachondeo porque si es capaz de afirmar que mi coche atraviesa espontáneamente una pared de ladrillo puede justificar cualquier cosa más que nada porque no tengo coche. En cualquier caso, no tiene demasiada importancia porque en su presentación ante los medios de comunicación, el profesor Fanti reconoció que existían diferencias entre ambas figuras (por ejemplo, que en la Cara B las fosas nasales eran iguales mientras que en la A no lo eran. Me descubro ante la vista de lince de D. Giulio porque yo no veo ni las narices de la Cara B así que como apreciar el tamaño de las fosas) hasta el punto de que parte de la prensa entendió (seamos buenos con D. Giulio y supongamos que no aseguró realmente tal cosa) que estaba diciendo que pertenecían a dos hombres diferentes, así que tampoco se formaron simultáneamente. ¿Qué queda? Pues una tercera opción, la de que se crearan en dos momentos distintos y eso, se ponga el profesor Fanti como se ponga y afirme lo que quiera, apoya la hipótesis artística y no la de su autenticidad. Sencillamente, un artista empieza a esbozar la figura por un lado del lienzo, no queda satisfecho del resultado, da vuelta a la tela y comienza a trabajar por el otro lado. ¿Es eso más o menos creíble que un fenómeno extraño que sucede dos veces y que entre una y otra provoca un cambio en las fosas nasales del supuesto cadáver? Por desgracia, al segundo rostro le pasa más o menos lo mismo que a los leptones del padre Filas, a las figuras en el ojo de la Virgen de Guadalupe, o a la Cara de Marte, que sólo las ven los que creen en ello. Una lástima porque nos vendría de "perlas" que existiera realmente.

El tema del segundo rostro no da para más hasta el punto de que sospecho que el Sr. Ares sólo lo menciona como un posible apoyo a la teoría tan cara para él del tostado:

"Aunque es un tema que no he estudiado a fondo, resulta muy sugerente pensar que el falsario realizó una prueba con la plancha del bajorrelieve demasiado fría y le quedase como señala Fanti: una imagen muy débil, borrosa, en la que sólo se ve lo más importante, es decir, la nariz, los ojos, el pelo y la barba. Fanti no lo dice, pero es evidente que lo que está más cerca de la tela es lo que ha quedado grabafo. Todo apunta a una prueba fallida: como la imagen era tan débil, al artista no le importó usar la otra cara del lienzo. Quede claro que esto último no es nada más que una especulación." (Pág. 104)

Como verán, D. Félix no pone en ningún momento en duda la existencia del segundo rostro. Si acepta el trabajo de los profesores Fanti y Maggiolo tendría que haberse dado cuenta de que no puede pretender eso ni siquiera a nivel de especulación por las diferencias entre ambos rostros. No resulta demasiado creíble que el escultor hiciera una prueba, no le quedara bien, rehiciera el relieve y probara de nuevo a ver si esta vez lograba un mejor resultado. Si el Sr. Ares no ha estado precisamente acertado a la hora de hablar sobre este tema, sí lo está al hablar del tema de Max Frei y sus pólenes.

Otra de las cosas que llaman mi atención en el mundillo que rodea la Sábana Santa es la capacidad de repetir afirmaciones inciertas cuando no sólo han sido desmentidas por los hechos sino que ni siquiera fueron jamás veraces. El caso de los pólenes de Max Frei es un maravilloso ejemplo de ello. Si hacen una búsqueda en Internet con las palabras Sábana Santa y polen (limitémonos a nuestro idioma) encontrarán miles de páginas en las que aparecen esos términos. Una gran cantidad de ellas se dedican a afirmar cosas como: "...se encontraron pólenes propios de Judea del siglo I..." "Max Frei, estudiando el polen de la Sábana Santa, afirma que el lienzo estuvo en Palestina en el siglo I..." u otras parecidas. Sus autores están convencidos de que los pólenes no sólo pueden situar un objeto en un ámbito geográfico sino también cronológico. Lamento comunicar a todas esas personas que la palinología no es un sistema de datación. No permite hacer afirmaciones de ese tipo que no resultarían más absurdas si en vez de mencionar la palinología hablaran del estudio de las piruletas. No obstante, no tengo la menor esperanza en que ese tipo de aseveraciones dejen de multiplicarse por Internet que, a veces, parece una competición por ver quién suelta la parida más gorda. Vamos a ver si podemos contribuir a desfacer este entuerto.

La palinología, en el mejor de los casos, puede dar una datación ante quem. Para ello es preciso que aparezcan pólenes de una planta extinguida y de la que se sepa con certeza la fecha de su desaparición. Por ejemplo, supongamos que en la Sábana Santa apareciera el polen de la rosa de Jerusalén (planta que me acabo de inventar y que espero que no exista). En la estratigrafía, el polen de esta rosa deja de aparecer en el S VII de nuestra era. Por tanto, la Sindone debe ser anterior al S VII pero no podríamos precisar si es del S IV de antes de nuestra era, del I, el IV, el VI o el VII. Para poder afinar, tendríamos que disponer de otros indicios que nos permitieran acotar las fechas. ¿Algo de esto, no obstante, es de aplicación en el caso que nos ocupa? No, porque ninguno de los pólenes que supuestamente Max Frei encontró en el Sudario pertenece a especies extintas. Si Vds. sostienen lo contrario porque lo hayan leído en algún libro, artículo u opúsculo al uso, pueden preguntar al autor cuál de las variedades de plantas que, según el Sr. Frei, aparecen en la tela han desaparecido en la actualidad. Obtendrán la callada por respuesta o una mentira de libro porque, en realidad, el Sr. Frei jamás pretendió que la palinología pudiera datar la Sábana Santa en el S I y, además, negó que en ella hubiera pólenes que procedieran de especies extinguidas. Ya, ya sé que supuestamente declaró todo lo contrario en una entrevista publicada en la Gazzeta del Popolo el 8 de marzo de 1976, pero esto fue posteriormente negado de forma tajante por el propio Sr. Frei:

"Podríase un día obtener una datación más precisa si encontramos el polen de una planta que se extinguió en los últimos dos milenios. Contrariamente a algunas noticias sensacionales infundadas, pero aparecidas en la prensa, hasta ahora no he tenido la fortuna de encontrar tal planta en mis investigaciones." (Fuente: Este texto de J. L. Carreño Etxeandía)

No, no es cuestión de ponernos a discutir si el periodista de la Gazzeta tenía una imaginación calenturienta o las mismas entendederas que la pared de un frontón, si el Sr. Frei hizo unas declaraciones sensacionalistas que, después de haber atraído la atención pública hacia su trabajo, negó haber pronunciado o cualquier otra posible explicación que se les pueda ocurrir porque esto será algo que les interese mucho a los especialistas en deontología periodística pero, es esta ocasión, sólo me provoca la activación de las glándulas sudoríparas del miembro viril o, dicho de una forma menos eufemística, me suda la p...a porque lo realmente importante es que en ninguno de los trabajos, ponencias... presentados por el Sr. Frei hay la menor mención a ese polen supuestamente proveniente de plantas extintas que permitirían una datación de la Sábana Santa en (o antes de) el S I de nuestra era.

Una vez que ya sabemos que así no hablaba el Sr. Frei vamos con lo que sí defendía, que la palinología probaba que la Sábana Santa había estado al aire libre en Palestina, en Turquía, en Francia y en Italia porque había pólenes de plantas endémicas de estos lugares. Comencemos por suponer que eso fuera cierto ¿significa algo en términos de autenticidad de la Sindone? Pues no, porque entonces, al igual que ahora, existía algo llamado comercio. Tejidos de procedencia oriental se vendían en Europa como sabemos por los ejemplos del Santo Sudario de Cadouin o del sudario de doña Mencía de Lara en el monasterio de san Andrés del Arroyo (Palencia). También había un curioso fenómeno llamado peregrinación. Si esa tela (con o sin figura) hubiera formado parte del equipaje de un peregrino que hubiera visitado Tierra Santa y Constantinopla podríamos esperar esos mismos resultados. Como vemos, el aceptar ese marco geográfico no supone la autenticidad de la supuesta reliquia.

Todo ello incluso si aceptásemos los resultados de Max Frei que, la verdad sea dicha, va a ser que no. Veamos el porqué son inasumibles. El Sr. Frei tomó muestras de la Sábana Santa en dos ocasiones, en 1973 y en 1978. En cada una de ellas, colocó sobre la tela pedazos de cinta adhesiva que al levantarse atrapaban el polen (junto con otros restos) que estaban sobre ella. De las primeras muestras, el Dr. Frei obtuvo (según sus propios informes) 44 clases de pólenes identificables. De ellos, 34 pertenecían a variedades endémicas de Palestina y Turquía y sólo 6 a plantas italianas y francesas (los otros 4 podían ser de cualquiera de estas localidades al pertenecer a especies comunes a todos ellos). Esta ya de por sí resulta muy raro porque la Sindone lleva más de 600 años por tierras francesas e italianas (además de su gira por Bélgica de la que no debió quedar ningún recuerdo palinológico por lo que se ve). ¿Sólo 10 (en el mejor de los casos) de las especies de pólenes procedían de los lugares en los que llevaba los 6 últimos siglos frente a 34 (en el peor de los casos) representativos de plantas de lugares que no la habían visto en más de 600 años? Suena muy raro, tanto que resulta casi increíble.

Si esto ya suena muy raro, después (con los resultados de las muestras tomadas en 1978) el Sr. Frei elevó a 54 (¡de 57 especies de pólenes identificables!) las especies endémicas de Palestina y Turquía que habían dejado sus restos en la Sábana Santa.

También resulta muy extraña la distribución de los pólenes en las cintas. Walter McCrone (sí, el mismo profesor McCrone del que hemos hablado largo y tendido) tuvo ocasión de examinar las 26 cintas que había tomado el Sr. Frei en 1978. Encontró que en 25 de ellas había muy pocos pólenes (una media de uno por centímetro cuadrado lo que supone 5 por cinta ya que éstas medían unos 5 centímetros cuadrados) mientras que en una sola, la marcada como 6-B/d, había decenas de granos (véase al respecto este artículo del profesor Schafersman). Esto rompe de tal forma la distribución aleatoria que McCrone, de forma harto bondadosa, habló de contaminación mientras el profesor Schafersman, de forma nada benevolente, lo tilda de fraude.

Razones no le faltan al profesor Schafersman para pensarlo. Aparte de lo sumamente raro que resulta todo el asunto, el Sr. Frei no fue el único que tomó muestras de la Sábana Santa con cintas adhesivas. El STURP hizo lo propio y ¿lo adivinan? En ninguna de ellas aparece nada comparable a lo que muestra la cinta 6-B/d del Sr. Frei. Para más INRI, el escaso polen que aparece en las cintas del STURP está cubierto de calcita (posiblemente por la acción de algún lavado de la Sábana) mientras que el polen que aparece en las diapositivas con las que el Sr. Frei ilustraba sus conferencias era polen fresco, en perfecto estado de conservación. El Sr. Frei acabó reconociendo a Bonnet-Eymard (sindonólogo y no precisamente de los escépticos) que no era polen procedente de la Sindone sino muestras frescas de los mismos tipos que aparecían en la Sábana Santa, algo de lo que jamás advirtió a su público.

Volvamos atrás. Supongamos que la cinta 6-B/d sufriera una contaminación accidental o fuera directamente fraudulenta (sospechas abonadas porque en ella aparecían restos del guante de algodón que empleó el Sr. Frei en la toma de muestras que, por supuesto, jamás debió entrar en contacto con esa superficie de la cinta). Si eliminamos esa cinta quedan 25 con una media de 5 granos de polen en cada una, es decir, unos 125 granos en total. Con esos restos es imposible identificar 57 especies distintas de plantas como pretendió hacer el Sr. Frei. ¿Por qué? Porque siempre hay mucho polen redundante, se repite el polen de las especies predominantes en la zona que sea. Además, hay polen que sólo permite identificar las familias pero no las especies y, además, habrá polen deteriorado que no permite ninguna identificación. Incluso si aceptásemos la cinta 6-B/d, la cantidad de granos es demasiado escasa para pretender esos resultados salvo que se seleccionaran los pólenes de alguna manera, algo tanto más probable cuanto que 32 de las 57 especies que identificó Max Frei son polinizadas por los insectos. Su polen no viaja por acción del aire y es, por tanto, mucho más improbable que aparezca por mero azar sobre un objeto cualquiera.

Recapitulemos lo dicho. En 25 de las cintas tomadas en 1978 había una media de 5 granos de polen. Esto coincide con la media de las muestras tomadas por el STURP de aproximadamente un grano por centímetro cuadrado de cinta adhesiva. En una única cinta (y sólo en uno de sus extremos) hay decenas de granos. Esta cinta presenta, además, contaminación procedente (siendo benévolos) de una incorrecta manipulación durante la recogida de muestras. Con tan poco granos, Frei (siempre según sus declaraciones) fue capaz de identificar 57 especies distintas, de las cuales 54 correspondían a plantas autóctonas de Palestina y Turquía lugares en los que la Sábana Santa llevaba (en el caso de que alguna vez hubiera estado allí) más de 600 años sin aparecer y sólo 3 a plantas autóctonas de Francia e Italia, lugares en los que la Sindone ha estado (salvo una breve estancia en Bélgica) durante los últimos 6 siglos (y pico). Además, de esas 57 especies, 32 pertenecen a especies que polinizan por acción de insectos y que, por tanto, su polen no se dispersa por el aire. Es decir, si hacemos caso a las afirmaciones del Sr. Frei tendríamos que la Sábana Santa es el único objeto del mundo en el que el polen se concentra de forma selectiva porque no sólo elige una zona muy limitada para aparecer en gran número sino que, además, se limita a uno o dos ejemplares de cada especie. Además sería el único objeto del mundo en el que el polen antiguo es muchísimo más abundante que el reciente sin que exista una razón para ello y, además, sería el único objeto del mundo en que hay más polen que sólo se transporta por la acción de insectos que polen que es arrastrado por el aire. Francamente, son demasiadas cosas extrañas para aceptarlas.

Sólo disiento (en este tema en concreto) del Sr. Ares en una cuestión, las referencias a la persona de Max Frei. Si, como hemos visto, sus afirmaciones son increíbles y, además, existe la sospecha de fraude en el peor de los casos o de torpeza en la recogida de muestras en la hipótesis más favorable para la honorabilidad del Sr. Frei, no tiene demasiado sentido realizar las siguientes afirmaciones:

"Debemos también añadir que Frei era una persona que confundía sus deseos con las realidades. Una de las pruebas más palpables de ello la tenemos en el supuesto Diario de Hitler aparecido en 1978. Max Frei aseguró que era auténtico, pero poco después se descubrió que era un engaño. Y no sólo eso, sino un fraude muy fácil de descubrir. Max Frei no era una persona profesionalmente fiable." (Pág. 111)

Veamos, por de pronto se me escapa qué deseo sentía el Sr. Frei sobre que el Diario de Hitler fuera auténtico porque si la "acusación" es que el Sr. Frei confundía sus deseos con la realidad y la prueba es que afirmó que el Diario era auténtico cuando era un fraude (y muy malo)... Tampoco pillo qué tiene que ver su incompetencia como perito calígrafo (que es lo que guardaría relación con su fallo -nunca mejor dicho- sobre este caso) con la Sábana Santa. ¿Creen Vds. que sería de recibo la pretensión de descalificar la teoría de la evolución por selección natural por el hecho de que uno de sus co-descubridores era espiritista? Cualquier de nosotros en un incompetente en múltiples áreas de la vida (no vean lo "bien" que dibujo, que hago encaje de bolillos, que diserto de mecánica cuántica, que traduzco del chino mandarín...) y lo que podamos liar si nos metemos en ellas no supone que seamos igualmente torpes en todo lo que hagamos. Por tanto, esa pretensión de que añade algo al asunto de los pólenes el que Max Frei fuera un perito calígrafo incompetente en el caso del Diario de Hitler está fuera de lugar, es un ad hominem y, como tal, no es admisible.

"Hay otro detalle que casi nunca se indica: Max Frei no era un experto en pólenes." (Pág. 111)

Esto ya resulta más procedente, pero el que no fuera un experto en palinología no quiere decir que sus afirmaciones sean necesariamente erróneas. A fin de cuentas y como reza el viejo dicho: "Hasta un reloj parado da la hora correcta dos veces al día". Dado que D. Félix se queda en este punto tenemos que añadir alguna cosa más sobre el tema. ¿Les suenan de algo los nombres de Avinoam Danin y Uri Baruch? Por si acaso es que no, el primero es un botánico y el segundo un palinólogo ambos especialistas en la flora israelí (esto último era fácil suponerlo por los nombres). Pues bien, ambos aseguran lo mismo que Max Frei sin tener nada que ver con el caso del fraude del Diario de Hitler y siendo peritos en sus respectivos campos. ¿Supone eso que tengan razón? Pues no y no precisamente por su asociación con el matrimonio Whanger que, por si lo han olvidado, es la pareja que veía en la Sábana Santa improntas causadas por los instrumentos de la Pasión y, también, huellas de plantas como un crisantemo que yo no veo por ningún lado y eso que la imagen se ha tratado para que se "vea" con mayor claridad. La razón de que no tengan razón es que emplearon las mismas cintas tomadas por Max Frei y que, como ya vimos, resultan de lo más sospechosas y ahora aún más porque dicen en el artículo antes enlazado:

"On some of the tapes, he found more than ten grains in an area less than 5x1 cm."

lo que supone la multiplicación de los granos de polen desde que las examinara McCrone salvo que en otras cintas no hubiera ningún grano, algo que nadie dice. Todo esto huele muy mal como también la nueva explicación de su presencia en la Sindone. Ya no serían fruto de la acción del aire y sí de la colocación de flores sobre el Santo Sudario. El problema, como ya señaló irónicamente el profesor Schafersman, es que eso tampoco explica el desprendimiento de polen de flores que precisan de la acción de insectos para su reproducción:

"The overreaching quality of this simple-minded explanation appears to be lost on Dr. Maloney, who would have us believe that Shroud celebrants in Palestine, Anatolia, and Byzantium placed desert and salt-soil plants (most of the Middle Eastern species were xerophytes and halophytes) directly on the Shroud at the exact time all of these species were pollinating, and then pollinating insects came and removed and fortuitously dropped the pollen on the Shroud fibers (because the pollen of entomophilous flowers just doesn't fall out--the pollen must be physically removed by some mechanism, either insect or human!). Perhaps part of Shroud liturgical rituals in the first millennium involved the scrapping of pollen from flowers directly onto the Shroud."

Por último, pueden leer una crítica al trabajo de estos autores en este número de Palynos en las páginas 11-15.

Inauguramos una nueva sección (y X)

Viene de aquí

Ya es hora de acabar este largo y tedioso viaje que hemos realizado siguiendo la obra La sábana santa ¡vaya timo! de la que es autor D. Félix Ares de Blas. Si, hasta el momento, no he estado precisamente de acuerdo con el texto por las razones que les he ido indicando, por contra no tengo nada que decir sobre buena parte del último capítulo titulado La guinda: el carbono 14.

Su exposición sobre lo que es el carbono 14, porqué y cómo se emplea como sistema de datación absoluta, cómo se realizó la prueba de datación de la Sábana Santa, qué muestras de control se emplearon, cómo se limpiaron éstas y qué resultado obtuvieron los tres laboratorios que efectuaron esta prueba sobre la Sábana Santa me parece clara y básicamente correcta y, por tanto, tengo muy poco que decir sobre ello (más abajo indicaré la única discrepancia que tengo al respecto). Me limito, por tanto, a asentir y a aplaudir esta sección y a señalar lo obvio, el hecho de que el lino con el que se tejió esta tela fuera recolectado entre 1260 y 1390 convierte en imposible el que se empleara en un entierro circa el año 30. Ahora ya podemos decir con total seguridad que la Sábana Santa no es una auténtica reliquia de la Pasión de Jesús. Ese resultado convierte en fútil (a efectos de su supuesta autenticidad) cualquier discusión sobre la formación de la imagen, los pólenes, si las menciones históricas se refieren o no a este objeto... es decir, todo lo que llevamos visto hasta este mismo momento no es más que un monumento a lo prescindible. Tendrá o no interés como discusión intelectual, quizás los datos que he ido aportando les puedan resultar de utilidad... pero a efectos de lo realmente importante, si esa tela fue la mortaja empleada en el entierro de Jesús o no, son meros fuegos de artificio. ¿Por qué, entonces, les he aburrido durante más de dos años (la primera entrada la publiqué en mayo de 2006) con este tema? Comenzaré por confesarles las razones que no me han movido a ello:

No considero que este tema tenga ninguna importancia real. Me resulta inexplicable el hecho de que exista tanta polémica en torno a este objeto. Si yo fuera cristiano no necesitaría de ninguna sábana para creer que Jesús era el Hijo de Dios hecho hombre, que resucitó de entre los muertos y subió a los cielos. Como soy ateo, me limito a señalar que, aunque fuera auténtica, no probaría nada en el campo de la Metafísica y lo que podría demostrar en el campo de la Historia, la existencia de una persona, a la que conocemos como Jesús, que murió crucificada lo doy por ya sabido porque es eso lo que dicen las fuentes (escritos neotestamentarios tanto canónicos como apócrifos confirmados por Tácito). Por tanto, la autenticidad o falsedad del Santo Sudario me resulta indiferente.

Por supuesto, no ha sido fruto de ninguna inquina con el autor. No, no es que yo sea incapaz de ello porque al no ser cristiano no me siento obligado por aquello de poner la otra mejilla, perdonar a los enemigos y demás preceptos morales para ovejitas luceras. Sencillamente, es que con el Sr. Ares jamás he tenido ningún problema personal ni disensión intelectual para que "se la tuviera guardada" y, aunque no hubiera sido así, soy firme partidario de que el mayor insulto consiste en no hacer ni p..o caso al otro, aquello tan castellano de que "No hay mayor desprecio que no hacer aprecio".

Entonces ¿por qué? Fundamentalmente por hartazgo, porque estaba hasta las narices de escuchar afirmaciones falsas en boca de los partidarios de la autenticidad de la Sábana Santa para que se sumen ahora los errores, tergiversaciones, omisiones, argumentaciones incorrectas... de los detractores, máxime cuando eso se hace en nombre del pensamiento crítico. Si tenemos la pretensión de defender esto debemos asumir una serie de obligaciones: objetividad, rigor, documentación... El que no actuemos así es tanto más criticable cuando somos nosotros los que defendemos su necesidad. Por eso he tenido que meterme en un follón del que hubiera preferido mantenerme al margen. Ojalá hubiera podido aplaudir la aparición de esta obra y decir que era el texto que los escépticos españoles esperábamos, que era riguroso y objetivo, que estaba documentado y actualizado... en vez de explicar durante dos años el porqué es todo lo contrario, descuidado, parcial, indocumentado y anticuado (ya han visto ejemplos de todo ello, así que no volveremos a repetirlos). Incluso en este capítulo, que es lo único que puedo salvar de todo el libro, incurre en omisiones al tratar los argumentos de la parte contraria.

No hace falta ser ningún lince para comprender que si la prueba del Carbono 14 demuestra que la Sindone no puede ser una reliquia de la Pasión, si se pretende seguir manteniendo su carácter de tal es preciso impugnar la datación con argumentos válidos. Aunque nadie lo haya logrado (como veremos a continuación) y, por tanto, continúa siendo válida, no han faltado intentos apoyados en argumentos más o menos interesantes. Para simplificar, podemos establecer las siguientes categorías:

a) Invalidez (absoluta o parcial) de la prueba del Carbono 14.

b) Falseamiento de la datación por efecto de la radiación desprendida por el cadáver en el momento de resucitar.

c) Falseamiento de la datación por efecto de un incendio.

d) Falseamiento de la datación por efecto de contaminación bioplástica.

e) Falseamiento de la datación por contaminación de material textil moderno.

f) Falseamiento de la datación por contaminación por CO2.

g) Conspiración.

D. Félix contesta a las hipótesis de los tipos a, b y d perfectamente. Es peor su respuesta a la hipótesis tipo c y no argumenta en modo alguno contra las hipótesis de los tipos e, f y g. Vamos a verlas todas.

A- Invalidez total o absoluta de la prueba del Carbono 14.

Por extraño que pueda parecer, hay gente que afirma que la datación por Carbono 14 o no es válida en general, o no es válida en el caso particular de los textiles de lino. Bueno, también hay gente que cree que la Tierra es hueca o que El Señor de los Anillos es Literatura y el que lo consideren así no lo convierte en realidad. Sencillamente, la datación por C-14 se ha puesto a prueba en numerosas ocasiones comparando sus resultados con los obtenidos con otros sistemas de datación como la Dendrocronología y es fiable y relativamente precisa (no esperen una fecha del tipo 16 de febrero de 1214 a las seis y cuatro minutos de la tarde porque no la obtendrán). Intentar desacreditar esta técnica con anécdotas de cuando estaba siendo desarrollada antes, por tanto, de que se estableciera la calibración (tarea en la que, precisamente, la comparación con las fechas obtenidas por dendrocronología fue fundamental) y de que se ganara en precisión con la introducción de la espectometría de masas es, sencillamente, ridículo. No comprender lo que quiere decir que la Sábana Santa fue realizada entre 1260 y 1390 con una probabilidad del 95% es, sencillamente, un problema de conocimiento. ¿Cabe en el 5% restante la posibilidad de que, en realidad, se hiciera en el primer siglo de nuestra era? No, no cabe. Cabe la posibilidad (tanto más remota cuanto más nos alejemos de los umbrales máximo y mínimo) de que sea algo anterior a 1260 o algo posterior a 1390. Por eso, cuando hablamos del Santo Sudario del que tenemos noticias en Constantinopla a comienzos del S XIII dijimos que era posible pero improbable que se tratara de la Sábana Santa actual, pero ese umbral no puede estirarse hasta el S I sin convertir lo improbable en imposible.

Otros pretenden que el Carbono-14 es una prueba de datación válida (a ver cómo explican en caso contrario que sea el sistema por excelencia para datar restos orgánicos) pero que no sirve para textiles, para lino... Nada de ello es cierto. El Carbono-14 se usa también para restos textiles y, más concretamente, para tejidos de lino sin ningún problema. De hecho, las tres muestras de control que se emplearon en la datación del Santo Sudario eran telas de lino y fueron correctamente fechadas por los tres laboratorios (su datación se conocía bien por motivos históricos bien por el contexto arqueológico en el que aparecieron).

Vamos con la "oposición" de tipo b, el supuesto aumento en la cantidad de Carbono 14 como consecuencia de la radiación emitida por el cuerpo de Jesús durante la resurrección. Los partidarios de esta hipótesis proponen tratar un tema puramente científico como es la datación de un tejido de lino introduciendo elementos absolutamente acientíficos como cuerpos que resucitan y la radiación que éstos emiten. Además, y como ya dijimos, no hay la menor prueba de que la Sábana Santa haya recibido una dosis de radiación capaz de lograr eso.

Veamos la "oposición" de tipo c, la datación incorrecta por los efectos de un incendio como el que sufrió la Sábana Santa en 1532, también conocida como la hipótesis Kouznetsov por el científico que la propuso, el doctor Dmitri Kouznetsov (u otros grafías más o menos semejantes). Les invito a leer este artículo de Massimo Polidoro en el que se habla de este tema, el más chusco (o el más deprimente) de la historia de la Sindonología.

Como pueden comprobar si introducen el nombre de Kouznetsov o Kuznetsov junto con las palabras Sábana Santa, Shroud of Turin, Saint Suaire... encontrarán un montón de páginas dedicadas a cantar las loas de esta teoría según la cual una tela guardada en el interior de un cofre de madera y plata y expuesto a unas condiciones similares a las que generó el incendio de 1532 experimentará un aumento en su contenido de Carbono 14 lo que falsearía su datación por este método. Todo esto fue publicado en una revista científica, Journal of Archaelogical Science, en un artículo titulado: Effects on Fires and Biofractionation of Carbon Isotopes on Results of Radiocarbon Dating of Old Textiles: The Shroud of Turin que firmaban D. A. Kouznetsov, A. A. Ivanov & P. R. Veletsky que vio la luz en el volumen 23 (1996) número 1 en las págs. 109-121 de la citada publicación. En muy pocas de ellas encontrarán la menor referencia a otro artículo publicado en la misma revista, en el mismo volumen y en el mismo número aunque en las págs. 157-160 y titulado Factors Affecting the Apparent Radiocarbon Age of Textiles: A Comment on "Effects on Fires and Biofractionation of Carbon Isotopes on Results of Radiocarbon Dating of Old Textiles: The Shroud of Turin," by D.A. Kouznetsov et al. que firmaban A. J. T. Jull, D. J. Donahue & P. E. Damon. ¿Por qué? Porque esta teoría nacía ya muerta. En su artículo, el Dr. Kouznetsov afirmaba haber enviado para su datación por C-14 un fragmento de tela del S I que fue datado por el laboratorio entre los años 100 A. de C. y 100 D. de C. Después de someterlo a unas condiciones similares a las del incendio de 1532 envió al mismo laboratorio otro fragmento de la misma tela que fue datado en esta ocasión en el S XIV. Los editores de la revista olieron algo raro y enviaron el artículo de los rusos al laboratorio de Tucson, uno de los tres que habían realizado la datación de la Sábana Santa, y, ante su respuesta, optaron por publicarla en el mismo número que el artículo original, algo infrecuente en el mundo de las publicaciones científicas. ¿Qué decían los de Arizona? Pues además de señalar que el supuesto experimento de los rusos no tenía ningún control externo, afirmaron que habían intentado replicar la prueba y que el resultado había sido nulo, el tejido no había experimentado ningún aumento en el contenido de Carbono 14. No, no es cuestión de creer a unos u otros que sería una mera cuestión de fe, es que en Ciencia la reproducibilidad de los experimentos es fundamental y nadie ha sido capaz de replicar la prueba del Dr. Kouznetsov y obtener los resultados alegados por éste. Esto ya es suficiente para "cargarse" esta hipótesis sin necesidad de entrar en el resto de la obra "científica" de The Amazing Dr. Kouznetsov, el título de un magnífico artículo de William Meacham (sí, el sindonólogo) publicado en Antiquity en septiembre del 2007 y que debería servirnos para abrir un nuevo debate sin relación directa alguna con la Sábana Santa, el de si el rigor de las revistas científicas no es una mera construcción mental inexistente en la realidad (debate que no tengo la menor esperanza de que se inicie, estamos demasiado ocupados buscando auténticas tonterías en Cuarto y mitad del Halcón Milenario -por decir algo- para pararnos a reflexionar el porqué pudo darse el caso Kouznetsov, el que éste pudiera seguir publicando artículos en revistas científicas incluso cuando ya se sabían los escándalos que jalonan su "carrera", y si ahora existen los mecanismos de control que impidan un nuevo fraude intelectual semejante). Permítanme añadir, por su relación con el caso que nos ocupa, que no sólo nadie ha podido reproducir el supuesto experimento del Dr. Kouznetsov sino que, además, muchos de los datos que aparecían en su artículo han sido imposibles de contrastar por resultar imprecisos y, cuando sí ha sido posible, han resultado ser falsos en cuestiones, además, tan importantes como que las supuestas dataciones por C-14 ni siquiera existían. A esto se reduce la célebre hipótesis Kouznetsov a la que se sigue dando pábulo en tantas y tantas páginas sindonológicas, a una gran mentira; pero antes de reírnos de la credulidad ajena debemos recordar que este monstruo intelectual se alimentó de la credibilidad que obtuvo de sus publicaciones en revistas científicas. Ahora ya podemos desternillarnos a sabiendas de que, en parte, nos estamos riendo de nosotros mismos, algo, por otra parte, muy sano.

Examinemos ahora la hipótesis de tipo d, la contaminación por material bioplástico o hipótesis de Garza-Valdés, nombre por el también es conocida por su defensor, el pediatra Leoncio Garza-Valdés aunque, en realidad, deberíamos hablar de hipótesis Garza-Valdés-Mattingly por el microbiólogo Stephen Mattingly, coautor de la misma. ¿Recuerdan que la hipótesis del Dr. Kouznetsov había nacido ya muerta? Pues eso mismo podemos decir de esta otra. ¿Por qué? Porque toda ella arranca de que, según Garza-Valdés, Giovanni Riggi di Numana (la persona que había cortado la muestra para la datación por C-14) le había entregado dos hilos de la Sábana Santa en los que él y el Dr. Mattingly habían detectado una capa transparente de microorganismos que podían falsear la datación por Carbono 14. El problema es que el cardenal Giovanni Saldarini, entonces custodio de la Sábana Santa, se negó a reconocer que el Dr. Garza-Valdés estuviera en posesión de material procedente de la Sindone como tuvo que admitir el propio autor en su libro The DNA of God?. De una muestra de procedencia dudosa no pueden extraerse pruebas científicas válidas. Este principio de caución tan elemental se "carga" toda este teoría de la que ya no sería necesario decir ni media palabra más, pero supongamos por un momento que no fuera así, que los hilos tuvieran una procedencia (y conservación) "pata negra". Incluso en ese caso, seguiría existiendo un problema que señaló el Dr. Jull (el mismo que respondió al artículo del Dr. Kouznetsov) que nadie, salvo los Dres. Garza-Valdés y Mattingly han visto tal capa de contaminación bioplástica: "The only people who have ever seen these bacteria are Drs. Mattingly and Garza- Valdes." (Fuente: Este artículo de la reviste Time). No obstante, supongamos que no fuera ése el caso, que estuviera demostrado que en la Sindone existe tal contaminación bioplástica. Incluso si fuera así, los Dres. Garza-Valdés y Mattingly tendrían que demostrar que esa capa de microorganismo es capaz de sobrevivir a los procedimientos de limpieza a los que los tres laboratorios sometieron a las muestras antes de proceder a su datación entre los que se contaban el baño con ácido clorhídrico (HCl) diluido y con hidróxido de sodio (NaOH) diluido o, si lo prefieren en román paladino, con salfumán y sosa caústica rebajados, y, además, en el caso de Oxford, al baño con hipoclorito sódico (NaOCl) más conocido como lejía. Supongamos que ese barniz bioplástico fuera capaz de sobrevivir a ese tratamiento ¿supondría eso que la Sábana Santa puede ser auténtica? No:

"Gove realizó un estudio sobre la cantidad de contaminación que debería tener en condiciones normales y la conclusión fue demoledora: para que un tejido del año 1 diera 1350 sería necesario que el 78% de la masa fuera suciedad. Vuelvan a leer, por favor: si había 100 gramos de sábana y suciedad, 78 deberían ser de suciedad y 22 de sábana. Un error de 1.300 años sobre 1.988 implica que la masa de carbono de la suciedad es del 78%. Ni el peor lavado del mundo lo haría tan mal. Y nadie dejaría de darse cuenta de que en la sábana había un dedo de porquería." (Pág. 127)

Podríamos tener que ajustar la datación, pero seguiría siendo una tela medieval aunque algo más antigua, pero la cantidad de contaminación de cualquier tipo necesaria para falsear en 1300 años una datación de 1988 es, sencillamente, tan elevada que hace increíble esa hipótesis.

Veamos la teoría de tipo e, la contaminación por material textil moderno o hipótesis de Rogers por nuestro viejo conocido Raymond N. Rogers. ¿Qué dice esta hipótesis? Que en algún momento se añadió a la Sábana Santa un remiendo de tela que, pasado el tiempo, fue cortado parcialmente para la datación por Carbono 14. La mezcla de esa tela añadida con el tejido original es lo que falseó la fecha obtenida. Comencemos por el principio. El profesor Rogers publicó en la revista científica Thermochimica Acta, Vol. 45, Nº 1-2 (enero de 2005), Págs. 189-194 un artículo titulado Studies on the radiocarbon sample from the Shroud of Turin (un resumen de sus argumentos realizado por el propio profesor Rogers puede verse aquí). Esto generó respuestas de todo tipo, desde las que mezclaron churras con merinas lo que resulta un error que facilita la respuesta del adversario aunque sea yéndose por los cerros de Úbeda, a las mucho más acertadas en el fondo pero con unas formas manifiestamente mejorables, y a las que acertaron en todo.

Como habrán visto si han tenido la curiosidad de visitar los enlaces, para la teoría del Sr. Rogers hay un principio fundamental, que la comparación entre los hilos de las zonas adyacentes a las muestras que se emplearon para la datación por C-14 (y que, por supuesto, ya no existen porque se destruyeron para realizar esa prueba) y los del resto de la Sábana Santa difieren de tal forma que sugieren la posibilidad de que se trate de dos tejidos diferentes. A este principio podemos contraponer objeciones, la primera de ellas evidente ¿demuestra el profesor Rogers que todos los hilos provengan de la Sindone? La respuesta es no. Algunas hebras provienen de las 32 cintas adhesivas que él mismo tomó en 1978 en representación del STURP (y que son las mismas que emplearon McCrone y Heller & Adler para llegar a sus conclusiones contradictorias como ya dijimos en su momento) y, por tanto, podemos estar razonablemente seguros tanto de su procedencia como de que se obtuvieron y conservaron de forma correcta. No podemos decir lo mismo de los hilos procedentes supuestamente de un fragmento cortado por Gilbert Raes en 1973 por un lado y, por otro, de la tela cortada por Giovanni Riggi di Numana en 1988 para obtener los fragmentos que se emplearon en la datación por C-14 ya que de ambos sólo sabemos que le fueron entregados por el profesor Luigi Gonella en 1979 y en 2003 respectivamente sin que haya prueba alguna de que su procedencia real es la que se pretende ni de que se conservaran en condiciones correctas. La extraña historia de las muestras procedentes del corte realizado por Giovanni Riggi di Numana (y que para nada se menciona en el artículo publicado en Nature) la contó Ian Wilson (sí, el del Mandylion) en dos ocasiones... y de dos formas diferentes. Una, en este artículo de 1999:

"For as we now know, when Giovanni Riggi cut off the carbon dating sample back in 1988, not all of it was apportioned to the laboratories. Riggi kept part back, including some trimmings which he kept in his own personal safe."

La segunda, en el obituario del propio Giovanni Riggi di Numana en enero de este mismo año (2008):

"This left over one significant-size portion kept back under Cardinal Ballestrero’s control as ‘reserve’, and also three fragments that he had trimmed away as unsuitable for, and superfluous to, the needs of the C14 tesing. These he placed in a Petri dish, which he then put into a manila envelope (fastened with string sealed in red sealing wax impressed with his and Gonella’s personal seals), subsequently to be stored in a bank vault. Later that same day, in the presence of some twenty witnesses, he also took samples from the bloody area in the back of the head section of the Shroud imprint. These too he arranged to be stored in a bank vault under his personal control. As he and Gonella subsequently insisted, Cardinal Ballestrero had given them full permission to take such initiatives for the benefit of future Shroud research, and in the light of the open, official manner in which they took the samples and documented these, there is no reason to doubt this."

Pues vamos a dar al Sr. Wilson una razón para dudar. Si toda la historia fuera como él la cuenta (en esta ocasión y que es una versión distinta a la de 1999 cuando sólo mencionó a Riggi di Numana y para nada al profesor Gonella que falleció en 2007) qué sentido tendría esto:

"Very sadly, however, the publicity that became aroused by Garza-Valdes’s subsequent ‘unofficial’ usage of these materials, including his arranging for the back-of-the-head blood samples to be DNA tested at a laboratory in San Antonio, Texas, led to some serious questions being asked by Cardinal Balletrero’s immediate successor as Archbishop of Turin, Cardinal Giovanni Saldarini. Saldarini asked for the return of all such samples of the Shroud held by outsiders, and from about time on Riggi and Gonella would play less prominent roles in Shroud matters."

Esto demuestra que el cardenal Saldarini no estaba, precisamente, contento con las actuaciones de los profesores Gonella y Riggi hasta el punto de que a éste lo desautorizó al negarse al reconocer que las muestras que había entregado (supuestamente) al doctor Garza-Valdés procedieran realmente de la Sábana Santa. Eso signica que ambos actuaban sin ningún tipo de control ni verificación por parte del cardenal Saldarini que fue, repitámoslo, el custodio de la Sábana Santa hasta 1999. ¿Falta algo más para "liar la madeja". Pues sí, por ejemplo que propio profesor Riggi de Numana lo contara y también de otra forma distinta:

"We began work on the Shroud at 5 a.m. on April 21, 1988, removing a sample of the linen eight centimetres long by one and a half centimetres wide. This sample was then cut in half. One half was given to Cardinal Ballestrero, as the Shroud’s then Custodian. The other was divided into three equal portions, and given to the representatives of the Zurich, Oxford and Tucson laboratories, in order for them to perform the radiocarbon dating test by which the linen’s age could be determin ed." (Fuente: Este artículo del que extraemos también esta cita:

"But on 1st January of this year, and quite possibly in response to their challenge, Cardinal Saldarini issued a press statement formally requesting the return of all Shroud samples scattered around the world, and expressly forbidding the carrying out of any further tests on these.")

¿Puede ponerse aún peor el asunto? Si, porque el profesor Rogers dice en su artículo:

"On 12 December 2003, I received samples of both warp and weft threads that Prof. Luigi Gonella had taken from the radiocarbon sample before it was distributed for dating Gonella reported that he excised the threads from the center of the radiocarbon sample."

Así que la procedencia de las muestras del profesor Rogers no es, ni siquiera, el de la porción que se guardó el profesor Riggi y que es la que, por medio de estos testimonios variados, conocíamos su existencia sino que fue sustraída por el propio profesor Gonella de la tela destinada a los laboratorios. Eso por no hablar de que el profesor Rogers no debía tener en su poder muestras de ningún tipo porque las que poseyera debió devolverlas al Arzobispado de Turín, al igual que todas las demás personas que estuvieran en el mismo caso, en virtud de la solicitud pública realizada por el Cardenal Saldarini y que, además, debió abstenerse de realizar pruebas sobre ellas al haber sido esto expresamente prohibido por el representante de su legítimo propietario.

¿A qué viene todo esto? Pues además de servir de ejemplo (no sé si divertido o grotesco) de cómo entendía la investigación científica y la propiedad parte del mundillo que rodeaba a la Sábana Santa, para poder comprobar el porqué el trabajo del profesor Rogers no tiene la menor validez como prueba de nada. Al igual que en el caso del doctor Garza-Valdés, no hay pruebas de la procedencia real de los supuestos hilos de la Sábana Santa y, sin éstos, el trabajo del profesor Rogers se derrumba por completo. No hay, pues, ninguna necesidad de añadir nada más para poder descartar las objeciones que planteó Raymond N. Rogers a la datación por C-14 pero permítanme fingir que no es así porque, la verdad, no me gusta pensar que este artículo que fue prácticamente el punto y final de su trabajo (falleció el 8 de marzo de 2005) se sustente en unas muestras no verificadas. Hay vidas que merecen un último acto al nivel del resto de la obra y éste la desluciría (opinión personal e intransferible, por supuesto). Así pues, aceptemos la palabra del profesor Rogers, la del profesor Gonella y, además, presupongamos lo que ninguno de ellos dice, que las muestras se conservaron en unas condiciones científicamente aceptables. ¿Supondría eso que el profesor Rogers estaba en lo cierto? No.

Raymond Rogers comparó dos elementos que no son idénticos. De la zona empleada para la datación por C-14 (el supuesto remiendo) emplea hilos procedentes de la misma tela mientras que para el supuesto tejido original no tenía otra elemento de comparación que los fragmentos pegados a las cintas adhesivas y ambas cosas no son necesariamente equivalentes. Veamos el porqué. El profesor Rogers encontró tres diferencias principales entre el supuesto remiendo y la tela supuestamente original, presencia de algodón (diferencia que no es tal porque también hay restos de algodón en otras zonas de la Sindone como ya dijimos en su momento), presencia de goma arábiga con restos de tinte que, supuestamente, se empleó para igualar el color del tejido original y el remiendo, y presencia de vanilina. Para explicar esas diferencias no hace falta acudir a un supuesto remiendo, nos basta con el incendio de 1532. La vanilina se degrada con el calor y el lino es un mal conductor térmico, así que en el lino superficial (que es del que las cintas adhesivas arrancaron hebras) desaparecería la vanilina mientras que en las capas profundas (o en las menos expuestas al calor del incendio) pueden quedar restos. Esto mismo invalida los intentos de Rogers de emplear la ausencia de vanilina como sistema de datación porque ésta no desaparece sólo con el paso del tiempo. La comparación que establece con los remiendos realizados por las Clarisas de Chambèry no tienen ningún sentido porque esa tela no había estado sometida a ningún fuego al contrario que la Sábana (de hecho, esos remiendos se hicieron para cubrir la tela que se perdió en el incendio de 1532). Además, la goma arábiga es soluble en agua por lo que al intentar apagar el fuego en 1532 pudo eliminarse la presencia de este compuesto en la superficie de la tela (o esto pudo suceder en cualquiera de los lavados del lienzo).

Supongamos, no obstante, que los elementos comparados sí hubieran sido equivalentes y que, por tanto, sí estuviera demostrado que en esta zona existen elementos que no aparecen en el resto de la Sábana, algo apoyado también por esta fotografía tomada con luz ultravioleta y en la que la zona de la que se tomaron las muestras para la datación por C-14 aparece opaca. ¿Significaría eso que son tejidos de épocas distintas? Para nada. Ya hemos visto que la Sindone ha pasado por numerosas visicitudes que no sabemos de forma precisa cómo afectaron a la tela. Si como consecuencia de alguna de esos sucesos se hubiera producido una diferencia de coloración entre una zona más afectada y otra que lo hubiera sido en menor grado ¿tendría algo de extraño el que se hubiera procurado remediarlo? Esa "restauración" con goma arábiga y colorantes no influiría, por otra parte, en la datación por C-14 porque se eliminaría con los procedimientos de limpieza empleados por los laboratorios. Como vemos, incluso si lo que el profesor Rogers asegura haber encontrado estuviera allí realmente eso no demostraría la existencia de tal remiendo que todos los expertos textiles que han examinado la tela aseguran que no había. Por de pronto, cuando el profesor Riggi di Numana procedió a cortar la tela estaba asesorado por dos expertos textiles, los profesores Gabriel Vial, Conservador en el Museo de Textiles Antiguos de Lyon, y Franco Testore, que impartía Tecnología Textil en el Politécnico de Turín. Ambos eligieron una zona libre de quemaduras y remiendos para la obtención de la muestra que iba a ser datada. Como resulta un poco raro (más que un perro púrpura) que un par de peritos crean estar eligiendo una zona libre de remiendos donde, precisamente, había uno (según los defensores de esta teoría, claro) se intentó explicar mediante la realización del French Weave que, aunque tenga un nombre de lo más prometedor, no es más que un sistema de zurcido de telas que, como tal, ni siquiera se emplea para remendar (bueno, eso antes de que el RAE convirtiera zurcido y remiendo en sinónimos):

"Also known as the Invisible Weave, this technique is done on select fabrics with small tears, holes and burns." (Fuente: Esta página de la empresa Without A Trace de la que es fundador y presidente el Sr. Michael Ehrlich con el que volveremos a encontrarnos. En esta misma página:

"Some fabrics, such as gabardine, don’t always lend to completely invisible results."

y para arreglar desaguisados mayores recomiendan otra técnica, ésta sí de remiendo, el inweaving:

"For larger tears, and when the French reweave is not practical. The reweaver cuts a patch of hidden fabric and places it over the damaged area, matching the fabric’s pattern. The frayed edges are then hand woven into the material. The edges of the repair are invisible to the eye." a lo que sólo nos falta añadir que es invisible... siempre y cuando se mire desde el frente porque si se mira desde el dorso es perfectamente visible y estamos hablando de "invisible" en un sentido laxo. Evidentemente, si Vd. ha conseguido quemarse con un cigarrillo un traje de Leovigildo Ceño que le costó la gónada reproductiva de un simio o un c...n de mico, cualquier cosa que evite que se note el agujero le parecerá de perlas, pero la supuesta invisibilidad no es tal.)

Sabedora de todo ello, la experta textil Metchild Flury-Lemberg respondió a esta teoría con un artículo titulado The Invisible Mending of the Shroud, the Theory and the Reality en el que dice que es imposible añadir un remiendo a un tejido como el de la Sábana Santa sin que se note al menos en el dorso de la tela y que en el de la Sindone no hay el menor rastro de tal operación, algo que ella sabe perfectamente porque fue uno de sus restauradores en 2002 cuando se retiró la tela de Holanda que tapaba el dorso del Sudario. Es decir, que no hay tal remiendo ni visible ni invisible y, por tanto, la muestra para la datación por C-14 se tomó del tejido original del Santo Sudario.

Para responder a las objeciones que ya les había hecho en comunicación personal la profesora Flury-Lemberg, los proponentes originales de esta teoría (no, no fue Raymond Rogers el que la creó) Joseph G. Marino y M. Sue Benford contraatacaron con este artículo en el que "metieron en el ajo" al Sr. Ehrlich como experto en French Weave o Invisible Weave (ambos términos se emplean para una misma técnica) aunque obviando las limitaciones de ese sistema de zurcido que ya hemos visto en la propia página web de la empresa del perito, pero no puede pretenderse que la profesora Flury-Lemberg desconociera esta técnica (como sostienen algunos defensores de esta teoría del remiendo medieval) porque el artículo que hemos enlazado es posterior al segundo de Benford & Marino al que, de hecho, responde como pueden comprobar en la Pág. 6, así pues cuando la profesora Flury-Lemberg está diciendo que no es posible realizar un remiendo en un tejido como el de la Sábana Santa sin que sea detectable por un ojo experto está incluyendo en esa imposibilidad la técnica del French Weawe.

No, no podemos reducir esto a una discrepancia entre expertos en los que uno dice una cosa, otro dice la contraria y creer en uno u otro es un mero acto de fe. Por de pronto ya hemos visto que el French Weave sólo se emplea para reparar pequeños daños (en esta página se dice que "The "French Weave" method is the most unique as each thread is replaced individually. This method can be used if the damage is small--up to 3/8 inch in diameter." es decir, menos de 9,5 milímetros de diámetro. A efectos de comparación, la actual moneda de 1 céntimo de euro tiene 16,25 milímetros de diámetro) y que no tiene iguales resultados en todos los tipos de telas por lo que no tiene ningún sentido el pretender que se empleara para realizar un remiendo de tamaño considerable (ya volveremos sobre este punto) y que resulte verdaderamente invisible. Para darnos cuenta de hasta qué punto es absurdo, podemos ver en el artículo original de la Sra. Benford y el Sr. Marino que ellos creen que este remiendo se realizó para suplir el material que, supuestamente, se entregó a la iglesia de San Nicolás en Brou en virtud del testamento otorgado en 1508 por Margarita de Austria, duquesa viuda de Saboya desde la muerte de su marido, el duque Filiberto II, en 1504, fallecida a comienzos de diciembre de 1530 y eso que en dicho documento no donaba al citado templo ningún fragmento de la Sindone y sí la Sábana Santa al completo, que no tenía ningún derecho real de propiedad sobre el Santo Sudario, que en 1530 Margarita no tenía ni siquiera influencia en los territorios de la casa de Saboya porque los había abandonado desde poco después de su viudez y residía en Flandes (en Malinas, por más señas) por ser Regente (después Gobernadora) de los Países Bajos desde 1507 además de ocuparse de la educación de su sobrino Carlos, nacido en 1500 del matrimonio de su hermano Felipe con Juana de Castilla, que debería sonarles de algo porque fue rey de España con el nombre de Carlos I y que, a la muerte de su tía, heredó todos sus bienes. Tampoco existe la menor prueba documental de que nunca se haya conservado ningún pedazo de la reliquia en la citada localidad, pero supongamos que no fuera así. Pues bien, poco después de esa fecha, alguien (presumiblemente Carlos III de Saboya) decidió cumplir (pero poco) con las Últimas (bueno, no tan últimas) Voluntades de la difunta Margarita y cortó un fragmento de la Sábana para enviarlo a Brou, a la iglesia de San Nicolás. Eso sí, después quiso (vaya Vd. a saber porqué) que se no se notara que faltaba ese retazo así que ordenó realizar una pieza exactamente igual (por cierto ¿no decían los sindonólogos que ese tipo de tela de lino tejida en sarga 3:1 formando un dibujo en espiga o en cola de pez no se conocía en la Europa de la época? Afortunadamente para ellos, ya vimos que no era así) que encargó que unieran al Sudario original empleando una técnica que nadie en su sano juicio emplea para este fin y, llevando a tal grado su disimulo, que igualó el color del parche con el del tejido ya existente y todo ello para absolutamente nada porque en esta época la Sindone no se exhibía públicamente más que cuando sus propietarios, los Saboya, lo permitían así que no había ninguna necesidad de disimular una ausencia que nadie iba a echar en falta. El 4 diciembre de 1534 la Sábana está a punto de arder en el incendio del castillo de Chambèry. Pues ahora toda esa preocupación simuladora de los Saboya desaparece porque hasta el 16 de abril de 1536 no se conduce hasta el monasterio de las Clarisas de Chambèry para proceder a su restauración. ¿Se encargan telas idénticas al original, que se tiñen del mismo color y se remiendan mediante el uso de depuradas técnicas? Para nada porque en esta restauración no hubo el menor intento de disimular los daños y lo que primó fue el sentido religioso. Fue reparada por unas monjas y el tejido con el que se remendó procedía de corporales. En el artículo de la profesora Flury-Lemberg habrán leído que no se empleó ninguna técnica extraordinaria, se remendó cuidadosamente pero nada más. Ni siquiera se zurcieron los pequeños agujeros redondeados que podían haberse disimulado. Contrasta, por supuesto, lo que realmente se hizo en la restauración de 1536 que está perfectamente documentada con lo que supuestamente se realizó (según esos autores) en la restauración que ellos creen que se llevó a cabo en 1531 pese a que no exista ningún documento al respecto. Tanta mudanza de comportamiento en sólo en 5 años y con la misma persona en la jefatura de la casa de Saboya, el duque Carlos III, es, cuando menos, asombrosa y, personalmente, la encuentro absurda.

No obstante, supongamos que Carlos III estuviera como una cabra esquizofrénica (no es el caso) y que, por ello, tan pronto estaba preocupadísimo porque no se notara que a la Sindone le faltaba un cachito de esquina como le daba una higa que permaneciera un año y cinco meses con unas quemaduras considerables. ¿Haría esto creíble tal historia? Pues tampoco. Imaginemos (ya sé que supone un esfuerzo considerable) que la Sra. Benford y el Sr. Marino estuvieran en lo cierto y que en la Sindone existiera un remiendo en la zona en que se tomó la muestra para el C-14. Eso nos deja tres opciones. El remiendo era mayor, era exactamente igual, o era menor que el trozo que se cortó. Veamos los tres supuestos. Si el remiendo fuera mayor todavía quedarían trozos de él unidos al Sudario pero esto fue negado por la profesora Flury-Lemberg así que podemos descartarlo. Si en la Sindone no quedan trazas de un remiendo o éste no existió nunca o fue eliminado totalmente al cortar la muestra para la datación lo cual nos conduce a una de las dos hipótesis restantes. La coincidencia exacta entre remiendo y corte, aparte de resultar increíble, tiene el problema de la datación porque, en tal caso, los laboratorios hubieran trabajado única y exclusivamente con la tela añadida. Como ésta resultara ser de 1260-1390, es más de un siglo anterior al supuesto remiendo. Esto nos conduce a dos nuevas posibilidades, se remendó usando una tela vieja, algo que no tiene ningún sentido, o la fecha en que se efectuó el remiendo está errada. Si, como ya vimos, no hay la menor prueba de que esa operación se realizara cc. 1530 ¿por qué no podemos suponer que se llevara a cabo realmente en esas fechas? El problema, claro, es que para que resulte creíble (o algo así) esta hipótesis tenemos que recurrir al zurcido invisible y no hay la menor prueba de que éste se conociera antes del S XVI. Eso nos deja con el único recurso a la tercera opción, que el remiendo fuera menor que la zona cortada para el C-14 que, por tanto, era una mezcla de tejido original y de remiendo moderno. ¿Es eso posible? Tampoco. Comencemos por ver esta composición que sirve para ilustrar dónde se procedió al corte y qué forma y tamaño aproximado tenía éste, y que nos va a servir para comparar con la fotografía con luz ultravioleta de esta misma zona. Como pueden ver, si el profesor Rogers estuviera en lo cierto y la zona que aparece opaca bajo luz UV correspondiera a un añadido remendado a la tela original, éste tendría que seguir existiendo, al menos en parte, por ser mayor que la zona cortada lo que nos conduce al primer supuesto que ya habíamos desestimado. Si pretendiéramos explicarlo aduciendo que la opacidad en la fotografía no significa necesariamente que exista una tela añadida (algo con lo que estoy de acuerdo porque, como ya señaló la profesora Flury-Lemberg, esa zona opaca estaba cubierta de mugre visible a simple vista) nos encontraremos con el hecho de que acabamos de quedarnos sin pruebas de la existencia del remiendo invisible. Esto no resulta nada sorprendente porque lo extraño sería lo contrario. ¿Por qué? Piensen por un momento que no estamos hablando de un único jirón que podría contener una cantidad determinada de material moderno y falsear la datación sino que estamos hablando de varios fragmentos irregulares que, después, fueron subdivididos por los laboratorios que procedieron a la datación y que todos ellos arrojaron un resultado coherente. ¿Qué significa eso? Que la proporción entre tela original y tela moderna tuvo que ser la misma en todos los casos, algo realmente increíble. En esto se queda la teoría más de moda en la actualidad. Las pruebas que, al decir de sus defensores invalidan la datación por C-14, resultan no ser tales y, las supuestas confirmaciones independientes de las que se hacen eco las páginas sindonistas, no aportan nada en realidad porque tienen el mismo problema que la investigación del doctor Rogers, que parten de unas muestras dudosas porque, lo que han hecho, ha sido reexaminar las mismas fibras que empleó Raymond N. Rogers. Les recuerdo que el problema de base es que no hay pruebas de que esas fibras procedan realmente de la Sábana Santa ni de las condiciones en las que se han conservado. Bueno, Si Vds. creen en Dios y que éste se apareció realmente a la Sra. Benford para revelarle que la prueba por C-14 era errónea porque habían mezclado tela moderna con el tejido original, sí hay pruebas de tal teoría. Si, como yo, consideran que antes de aceptar ese relato la Sra. Benford debería presentar pruebas de que Dios existe y de que recibió tal revelación divina, nos encontraremos con la nada entre dos platos... voladores.

Vamos con la teoría de la contaminación por CO2 que, en realidad, es una variante de la hipótesis de Kouznetsov propuesta por nuestro viejo conocido John P. Jackson (sí, el de la tridimensionalidad de la imagen) y defendida con estos argumentos. Aunque algunas páginas sindonólogas hayan "metido en el ajo" al laboratorio de Oxford, hay que hacer notar que su participación en este asunto se ha limitado a darse por enterados de la nueva teoría y someterla a experimentación para ver si tiene visos de verosimilitud. ¿Cuál ha sido el resultado hasta el momento? Pues nulo.

“La única manera de ver si esta especie de contaminación es posible es hacer un trabajo experimental sobre lino moderno. La cuestión clave es si el monóxido de carbono reacciona de manera significativa con el lino. La Unidad del Acelerador de Radiocarbono de Oxford ha estado colaborando con el equipo de John Jackson para probar las tasas de reacción.

Así las muestras de lino han sido sometidas a condiciones normales (pero con un alto grado de concentración de monóxido de carbono). Estas pruebas iniciales muestran que no hay una reacción significativa –incluso aunque la sensibilidad de las medidas es suficiente para detectar contaminación que podría variar la edad en menos de un año. Así se esperaba y esencialmente esto confirma por qué esta clase de contaminación no ha sido considerada relevante antes.

La investigación continúa porque las condiciones específicas de conservación del Sudario de Turín han de ser reproducidas por el equipo de John Jackson. Queda la posibilidad, aunque muy improbable, de que en estas condiciones específicas haya reacciones que se muestren significativas. Hay también otros posibles tipos de contaminante, y puede ser alguno, o algunas combinaciones de estos, puedan significar que el Sudario sea algo más viejo que lo que la datación de radiocarbono sugirió. Es importante darse cuenta, sin embargo, que sólo si algún contaminante enriquecido puede ser identificado se hace posible que la datación esté equivocada en 1000 años. Aún no hay ninguna prueba directa para esto - o verdaderamente ninguna prueba directa para sugerir que las fechas de radiocarbono originales no sean exactas.”

Traducción parcial del comunicado oficial del ORAU realizada por Mo y que procede de aquí en la sección de comentarios. Como verán, y salvo que en el futuro haya algún resultado que avale su posibilidad, no puede ser tomada en consideración por su falta de resultados positivos, lo cual nos conduce a una última posibilidad, la (digámoslo en voz queda) conspiración.

¿Han existido, existen y existirán las conspiraciones? Sin duda. ¿Se han inventado, se inventan y se inventarán conspiraciones inexistentes por las más variadas razones? También sin duda. Hoy en día, cuando mucha gente cree por obra y gracia de Oliver Stone que a JFK le mataron ochocientos anticastristas homosexuales (o algo así) o que lo que todo el mundo pudo ver, el ataque terrorista contra el WTC empleando aviones comerciales secuestrados, no fue tal sino una voladura controlada ordenada por el propio gobierno Bush, no puede sorprendernos que esta teoría haya sido apuntada. Normalmente, cualquier teoría conspirativa encuentra aliento en las equivocaciones cometidas por alguien. En España todos hemos podido ver cómo las teorías conspirativas sobre el 11-M se nutrieron de fallos policiales, sumariales... hasta el punto de que muchas personas creen que lo que fue un atentado islámico se trataba en realidad de un ataque de un servicio de inteligencia extranjero, o de un atentado cometido por miembros de las servicios de seguridad españoles próximos al PSOE... o cualquier otra parida semejante. En el caso de la Sábana Santa esos errores que dan pábulo a los conspiranoicos también existen. Por citar algunos de ellos, los diferentes relatos acerca del corte de la tela, la chapuza de la muestra de control perteneciente a la llamada capa de San Luis o la filtración de los resultados a la prensa. Todo ello no es ninguna invención, pero ¿afecta en algo a la credibilidad de la datación? Ya hemos visto los diferentes relatos acerca del corte pero en ello no hay más que el intento de justificar una actuación que no tiene demasiado que ver con el proceso seguido para el envío a los laboratorios de la muestra. El que el profesor Riggi di Numana motu proprio o por orden del profesor Gonella se quedara con unos meros recortes o con un fragmento equivalente al que se envió a los laboratorios o bien que no se quedara con nada, que hiciera buen o mal uso de esos jirones, que tuviera poder para disponer de ellos o que se tomara unas atribuciones que nadie le había concedido no es algo que afecte a los fragmentos que se enviaron a los laboratorios porque este proceso sí estuvo controlado, realizado ante testigos, fotografiado y filmado. ¿Qué es lo de la llamada capa de San Luis? En un principio sólo se iban a enviar a cada laboratorio tres fragmentos textiles, el de la Sábana Santa y los procedentes de dos controles, el de una pieza de lino de una tumba nubia datada en los S XI y XII y un trozo de lino egipcio datado en los S I A. de C. o I D. de C. A última hora se decidió enviar también un fragmento de la llamada capa de San Luis de finales del S XIII o comienzos del XIV pero como no había para ellos contenedores especiales análogos a los empleados para el envío de los otros restos, se introdujeron en sobres. Evidentemente es una chapuza pero eso, nuevamente, tampoco afecta a la datación por C-14 de la Sábana Santa y las otras dos muestras de control. Más grave parece, a priori, el tema de la filtración a la prensa de los resultados. Recordemos los hechos, en agosto de 1988 una filtración procedente, al parecer, del laboratorio de Oxford adelantó el resultado de que la Sábana Santa era un tejido medieval como así se confirmó más adelante. La pregunta es clara ¿cómo pudieron saber en el laboratorio de Oxford que un fragmento en concreto de los cuatro que habían recibido era de la Sábana Santa? La explicación que da el Sr. Ares es ésta:

"Al conocer estos rumores, la reacción inmediata en Turín fue expresada por el profesor Luigi Gionella, catedrático del Politécnico de Turín y asesor científico del cardenal Ballestrero -representante del Vaticano-, quien alegó, por inexplicable que parezca, que por el momento dichos laboratorios no podían emitir un veredicto de falsedad para la sábana ya que les era desconocida la identidad de las muestras. Si pensamos un poco, vemos que se enviaron cuatro muestras, una de la sábana, otra de época de Jesucristo y otras dos de los siglos XI o XII, y XIII o XIV. Supongamos que, al realizar el análisis, uno de los laboratorios encuentra que un trozo es de la época de Jesucristo y tres son medievales. Pregunta difícil, según Gionella: "¿De qué época es la sábana?" Repito los datos: sé que un trozo es de época de Jesucristo, otros do son medievales, y tengo un trozo (la sábana de Turín) cuya fecha es una incógnita. Al realizar los análisis obtengo que un trozo es de época de Jesucristo y que tres son medievales. ¿De qué época es el trozo cuya fecha es una incógnita? Para el señor Gionella el problema era demasiado profundo, se necesitaba un Sherlock Holmes para resolverlo. ¿Y ustedes? ¿Son capaces de adivinarlo? (De nada, queridos Watsons)." (Pág. 121)

Debo reconocer que no me convence. Primero porque no sé si ese "Luigi Gionella" pertenece a la conocida familia de los Le Gionella de toda la vida, pero el asesor científico tenía un apellido menos bacteriano, era Gonella. En fin, errare humanum est y el autor es la mar de humano, obviamente. En segundo lugar (y esto es lo importante) ¿por qué supone el Sr. Ares que los laboratorios (en especial el oxoniense como supuesto responsable de la filtración) conocían previamente la datación de las muestras de control cuando además, y como ya dijimos, una de ellas se añadió a última hora? Esos datos iban a ser secretos aunque fueron desvelados por un periódico italiano el 23 de abril de 1988. Ese periódico era L´Osservatore Romano, diario muy próximo a la Santa Sede. Pero ¿esa información era conocida por los laboratorios? No hay ninguna razón para creerlo así y, sin ella, la explicación del Sr. Ares no tiene sentido. ¿Significa eso que hubo juego sucio? Para nada. Hay una explicación muy sencilla que el Sr. Ares no ha visto porque parte de una idea equivocada:

"Dado que la sábana es un tipo de tejido muy especial, sarga de 3 a 1, fácilmente reconocible, se deshilacharon las muestras antes de enviarlas a los laboratorios. A éstos no se les entregaron trozos de lino, sino fibras sueltas." (Págs. 127-128)

Basta con leer esta cita:

"The laboratories were not told which container held the shroud sample. Because the distinctive three-to-one herringbone twill weave of the shroud could not be matched in the controls, however, it was possible for a laboratory to identify the shroud sample. If the samples had been unravelled or shredded rather than being given to the laboratories as whole pieces of cloth, then it would have been much more difficult, but not impossible, to distinguish the shroud sample from the controls. (With unravelled or shredded samples, pretreatment cleaning would have been more difficult and wasteful.)"

del artículo original en Nature para darse cuenta de que el Sr. Ares está equivocado, que los laboratorios no recibieron fibras sueltas y sí piezas de lino. El tejido en sarga de la Sábana Santa no era similar al de ninguna de las muestras de control empleadas por lo que era fácil identificar el fragmento del Sudario. No hay que quebrarse más la cabeza con este asunto. Sencillamente, la filtración se produjo porque alguien reconoció el tejido como se sugiere en el texto anteriormente citado. ¿Significa eso que la datación por C-14 no tiene validez? Pues no, no significa eso. Para empezar nada de esto implica que las personas que procedieron a la datación en sí supieran qué es lo que estaban datando. En palabras del artículo anterior:

"Also, at two laboratories (Oxford and Zurich), after combustion to gas, the samples were recoded so that the staff making the measurements did not know the identity of the samples. "

y, además, aunque no fuera así y supieran que estaban datando la Sindone, eso no invalidaría el resultado. Si alguien pretende lo contrario ¿el hecho de que todas las investigaciones sobre la Sábana Santa se hayan hecho por personas que sabían perfectamente que estaban trabajando sobre este objeto las convierte en inútiles? La experimentación con ciego sencillo o con doble ciego es fundamental cuando hay componentes subjetivos que pueden falsear el resultado, por ejemplo, el efecto placebo en la evaluación de la eficacia de un nuevo medicamento, pero en la datación por C-14 ¿qué componentes subjetivos existen? ¿Aumenta la cantidad de C-14 en un objeto o se incrementa su velocidad de desintegración por creer en A o en B? Supongamos, no obstante, que alguien en alguno de esos laboratorios supo qué muestra pertenecía a la Sábana Santa y que, por odio al cristianismo, decidiera falsear los resultados. Vale, pero recordemos que fueron tres los laboratorios que dataron los fragmentos y que todos ellos arrojaron unos resultados coherentes. Para explicar eso hay que aceptar una teoría conspiranoica, que los tres laboratorios estuvieran implicados o bien que las muestras que se enviaron no procedieran de la Sábana Santa y sí de un tejido medieval. Comencemos por esto último que es lo que sostienen o sugieren algunas páginas sindonológicas que hablan de la posterior mejora de situación del profesor Michael Tite, del British Museum, que fue la persona que coordinó los trabajos de datación, pero no participó en el trabajo de laboratorio en sí. Comencemos por una cuestión obvia ¿de dónde pudo sacar el profesor Tite una tela tejida en sarga 3:1 medieval? Ya dijimos que no hay, que sepamos, más que un tejido semejante y no está en el British Museum sino en el Victoria & Albert Museum. Los defensores de esta teoría ya pueden ir presentando pruebas de que, en esas fechas, se autorizara al profesor Tite a cortar un pedazo considerable de este tejido para, además, disponer de él libremente o, en su defecto, aclararnos la procedencia del fragmento que se empleó para, supuestamente, substituir el de la Sindone. Una vez que hayan hecho esto pueden explicarnos cuándo se licenció en triles el profesor Tite para dar el cambiazo ante las narices de los profesores Gonella y Riggi di Numana (además de representantes de los tres laboratorios que iban a efectuar la datación) sin que éstos se enteraran. ¿Que todos participaban en el complot? Pues es muy divertido porque tanto Gonella como Riggi di Numana tenían magníficas relaciones con el STURP hasta el punto de que en informaciones periodísticas se le confunde con miembros de esta asociación ya desaparecida. Esto, evidentemente, no tiene pies ni cabeza así que vamos a la siguiente opción.

¿Se pusieron de acuerdo los tres laboratorios para falsear los resultados? La primera pregunta que se me viene a la cabeza es obvia ¿por qué? La respuesta desde los sectores extremistas del catolicismo está clara, porque la Sábana Santa demostraría la Resurrección y, por ende, la Divinidad de Jesús y, por tanto, debía ser desacreditada a cualquier precio por los enemigos del cristianismo entre los cuales figuran, por lo que se ve, los laboratorios que se dedican a la datación por C-14 en tres países tan acérrimos detractores de esta religión como EEUU, el Reino Unido y Suiza (si en este punto ya tienen la ternilla por los suelos agárrense que todavía no hemos terminado). Lamentablemente para esos integristas franceses, aunque la Sindone fuera auténtica no demostraría ninguna resurrección ni divinidad alguna, así que se nos ha caído el motivo que alegan. Por otra parte, supongamos que al Santo Padre Benedicto XVI le diera por autorizar la realización de una nueva datación por C-14 y, en esta ocasión, con otros laboratorios. Si el resultado fuera el que esperan los incondicionales de las tesis conspiranoicas, los tres implicados en la primera datación quedarían totalmente desacreditados. Desde que la Ciencia existe, ha habido científicos que han cometido fraudes, pero lo que es absurdo es pretender incurrir en un fraude que no implique un beneficio de algún tipo para el falsario. ¿Cometerían Vds. un hecho que no pueda aportarles ningún beneficio pero que les supondría un grave perjuicio si fueran descubiertos? Pues eso es, exactamente, lo que se nos pide que creamos y empleo esta palabra porque las pruebas brillan por su ausencia. No, no se preocupen que seguirán apareciendo las tesis conspiranoicas porque, para ellos, la ausencia de pruebas es la prueba de que existe una conspiración. Para los demás, si no hay pruebas esta conspiración es tan creíble como la T.I.A con la que presentaría puntos de contacto porque, no lo olvidemos, todo el proceso contó con el visto bueno de la Iglesia católica. Si el superintendente Vicente acaba encomendando las misiones a sus dos agentes más torpes con el resultado previsible, crear un pandemónium en el que él suele salir perjudicado, en esta ocasión sería el cardenal Ballestrero con el asesoramiento del profesor Gonella los que habrían elegido a los laboratorios que, siempre según los conspiranoicos, se la habrían jugado. Además, si en las historietas creadas por el genial Ibáñez siempre nos queda la duda de por qué demonios no despiden a estos dos incompetentes, en la vida real si apoyáramos esta historia de complots científicos nos tendríamos que preguntar por qué la Iglesia no decide realizar una nueva datación que dejaría a los confabulados con el trasero al aire. La respuesta, claro, es que la propia Iglesia no concede ninguna credibilidad a estas teorías conspiranoicas al igual que famosos sindonólogos como el Sr. Wilson:

"Now here we come to the first plank of what I call ’necessary right thinking’. For if the radiocarbon dating findings of 1988 really were wrong - and that remains a very big if - then it is crucial for us to understand how they went wrong. Many of you here in continental Europe have opted for there having been some kind of clandestine switch of the samples used for the dating, basically, that Dr. Michael Tite and/or his colleagues in some way conspired to pervert the truth. If that is what you still believe, then I can only disagree with you most strongly. I would also put it to you that if the test were to be run again with different personnel whom you ruthlessly watched for the slightest sleight-of-hand, only for the same result to be reached, where would you be? All that you would have proved is that the 1988 test had been honestly run after all - which I could have told you all along. So please, I do personally know some of the radiocarbon dating scientists, and would urge you to respect them as basically honest individuals who conducted an honest test using the best possible scientific methods. My quarrel is only with the conclusiveness they attached to their findings. "

(Fuente: Este artículo)

Ni las personas cuyo discurso se ve perjudicado por la supuesta conspiración se la creen, algo que no es raro cuando las pruebas que manejan son como la carta que el profesor Tite escribió al profesor Gonella. ¿De qué va esto? El 14 de septiembre de 1989 el profesor Tite envió al profesor Gonella una carta en la que se leía lo siguiente:

"I am writing to put on record the fact that I myself do not consider that the result of the radiocarbon dating of the Turin Shroud shows the Shroud to be a forgery."

Las páginas sindonológicas suelen acabar ahí la frase y la emplean como supuesta prueba de que ni siquiera el profesor Tite estaba convencido de que la Sábana Santa no fuera auténtica, pero veamos esa cita en su contexto:

"Siguiendo nuestro reciente encuentro en París le escribo para constatar que yo mismo considero que la datación realizada a la sábana santa de Turín no demuestra que sea un fraude. Tal como usted indica acertadamente, la calificación de fraude implica una deliberada intención de engaño, y la datación por radiocarbono no es una prueba que avale tal hipótesis..." (Pág. 130)

Aunque yo traduciría forgery como "falsificación" más que por "fraude" el sentido no varía porque tanto la falsificación como el fraude implican la deliberada intención de engañar por parte del autor y eso no puede ser demostrado por la prueba del C-14 que, por supuesto, no aporta nada sobre qué pensaba la persona que la realizó, sólo sobre cuándo se llevó a cabo. El profesor Tite no estaba expresando ninguna reserva sobre la fiabilidad de la prueba del C-14 ni sobre que la Sindone no puede ser una auténtica reliquia de la Pasión, estaba asintiendo a las propias palabras del profesor Gonella:

"A forgery means it was made for the specific purpose of deceiving people. This is possible but there is no proof of that. It could be a medieval icon."

(Fuente: Este artículo de Tim Radford para The Guardian fechado el 14 de octubre de 1988).

El profesor Tite no tiene suerte con algunos sindonólogos. Si acabamos de ver el grado de tergiversación al que se puede llegar en defensa de una postura, el caso de la carta que envió al profesor Évin no se queda atrás. Pueden encontrarla aquí con unas cursivas enfáticas de lo más divertido. Prescindamos de ello. ¿Qué demuestra esta carta? Que el profesor Tite quería conseguir muestras de tejido medieval similar al de la Sindone. Las razones para ello son fáciles de comprender a la vista de lo posteriormente sucedido. El empleo de muestras de control fácilmente distinguibles a simple vista del tejido de la Sábana Santa fue lo que, previsiblemente, permitió la filtración a la prensa del resultado antes de que se hiciera público oficialmente. El profesor Tite intentó evitarlo... y fracasó porque el profesor Évin no pudo enviarle esas muestras que solicitó, algo que es convenientemente olvidado por los conspiranoicos. Lo que le entregó, por mediación del profesor Vial y a destiempo, fueron los hilos (en este caso sí lo son por una razón que pronto entenderán) de la capa llamada de san Luis. Por tanto, la petición realizada en la carta citada no se tradujo en unos fragmentos de tejido con los que el profesor Tite pudiera dar el cambiazo con los obtenidos del Sudario con los que nunca se hubieran podido confundir porque no están tejidos de la misma forma y, además, por el pequeño detalle de la capa pluvial llamada de san Luis está cubierta de bordados como podemos apreciar en esta fotografía y también en ésta. Por cierto, en esta capa hay un bordado que representa el Santo Entierro cuya figura central me he permitido recortar, rotar y ampliar porque la encuentro curiosa y que es la que encabeza este artículo. Con pruebas como éstas, podemos olvidarnos de las teorías conspirativas aunque, la verdad, quiero añadir una cosita, si realmente creen Vds. que la prueba del C-14 arrojó esos resultados porque existió la conjura de los necios (o algo semejante) ¿qué tal si presionan a su legítimo propietario para que autorice la realización de una nueva datación y, ya de paso, nuevos experimentos que intenten determinar cómo se realizó? Por mi parte no tengo nada que oponer aunque sospecho que él sí lo hará.

Hemos visto cómo ninguna de la objeciones que se han realizado a la datación por Carbono 14 de la Sábana Santa es válida y, por tanto, la fecha de los siglos XIII o XIV continúa siendo correcta. Si el día de mañana esto cambiase sería el momento de replantearse lo dicho, pero mientras tanto hay muy poco que discutir. El Sudario es un objeto medieval y, como tal, puede resultar interesante desde el punto de vista artístico, histórico o, incluso, como muestra de la devoción a una imagen, pero no tiene nada que ver con la Pasión de Jesús.

Imaginemos, no obstante que no fuera así, que no se hubiese realizado la prueba del C-14 o que alguna de las teorías que intentan negar su validez en este caso tuvieran siquiera visos de verosimilitud. ¿Convertiría eso la Sábana Santa en auténtica? Recordemos que no tenemos que presentar pruebas de que la Sindone es falsa sino que son los que defienden su autenticidad los que tiene que aportar la evidencia que permita sostener esa afirmación. ¿Han visto Vds. a lo largo de estos dos años algo que se parezca a una prueba de que el Sudario pertenezca al S I? Pues yo tampoco.

AGRADECIMIENTOS: El autor desea expresar su más sincero agradecimiento en primer lugar a todos los que hayan soportado este rollo hasta hoy. Su paciencia merecía algo mejor, evidentemente.

Además, agradezco a Mo y Maest sus continuas discusiones sobre este tema. Sin ellas, este trabajo hubiera resultado incluso peor y más aburrido.

CONFESIÓN DE ERRORES: Como muestra de que el autor es tan capaz de meter la pata como los demás mortales, en uno de los capítulos de esta entrega acepté como auténticos los grafitos procedentes del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia. En la actualidad, no apostaría ni un céntimo a que esos grabados tengan más de unos pocos años de antigüedad. Aunque ese error no afecta, afortunadamente, a las conclusiones de ese artículo debe ser corregido en ese sentido. Mis disculpas a los lectores por mi equivocación. Errare asinum est.

Primer apéndice documental. El memorial de Pierre d´Arcis

Viene de aquí

 

"Con todo amor y la debida veneración se ofrece y besa sus beatíficos pies. -Siendo tan graves, Beatísimo Padre, las causas, especialmente cuando se trata del peligro de las almas a las que no podemos los inferiores convenientemente atender por la violencia de algunos, nos dirigimos a la Santa Sede Apostólica, cuya exquisita previsión todo lo resuelve provechosamente en alabanza de Dios y bien de sus súbditos. Por lo que recurro a Vuestra Santidad, haciéndole notorio cierto acontecimiento que ha ocurrido hace poco en la Diócesis de Troyes, tan peligroso como funesto, por el mal ejemplo, a fin de que con su paternal mediación, que jamás deja con toda solicitud de cuidar de sus súbditos y precaverlos oportunamente de los peligros, nos proporcione un pronto remedio, para mayor gloria de Dios, honor de su Iglesia y salvación de las almas. En efecto, Beatísimo Padre, ya hace tiempo que el Deán (en aquella época) de cierta Iglesia Colegiata de la Diócesis de Troyes, a saber, la de Lirey, arrastrado por sus deseos de riquezas y liviandad, aunque fingiese una piedad que no tenía, se proporcionó, engañosa y malvadamente, para dicha Colegiata un lienzo artificialmente pintado, en el que de un modo ingenioso estaba grabada la doble figura de un hombre, es decir, una de frente y otra de espaldas, fingiendo, y falsamente afirmando, que aquél era la misma Sábana en la cual fue envuelto en el Sepulcro nuestro Salvador Jesucristo, y en la que había quedado impresa toda la figura del mismo Salvador con las llagas que recibiera. Fue esto de tal modo divulgado, no sólo por el reino de Francia, sino por el mundo entero, que acudieron muchedumbres de todos los pueblos del Universo. Para atraer a tanta gente, a fin de sacarles con doblez el dinero, fingían allí mismo ciertos milagros aparentemente por medio de ciertos hombres pagados exprofeso para esto, los cuales hacían ver que eran curados de sus males al enseñarles el expresado Lienzo, por lo que todos creían que era el del Señor. Mas observando esto Don Enrique de Poitiers, de feliz memoria, Obispo en aquel tiempo de Troyes, impulsado por las vivas instancias de muchos varones prudentes y también porque le incumbía por el ordinario ejercicio de su autoridad, procuró con toda eficacia averiguar la verdad de este asunto. Muchos teólogos y no pocos doctos varones afirmaban que éste no podía ser el verdadero Lienzo del Señor, porque llevaba impresa la figura del mismo Salvador, cuando jamás se hace mención alguna en el Santo Evangelio de dicha impresión, lo que, a ser cierto, no es creíble que hubiera sido omitido y callado por todos los Evangelistas, ni menos ocultado e ignorado hasta entonces. Finalmente, practicada con la debida antelación y escrupulosa diligencia una información sobre esto se descubrió por fin el engaño, el modo como este lienzo había sido pintado articialmente y aun se probó quién había sido el artista que lo había pintado, siendo por lo tanto compuesto por mano de hombre y no milagrosamente hecho ni adquirido. Por lo que, después de celebrar una detenida conferencia con varios sabios teólogos y letrados, porque esto ni podía ni debía quedar así, ni tampoco disimularse, empezó a proceder oficialmente contra el citado Deán y sus cómplices para extirpar el referido error.

Los cuales, viendo descubierto su engaño, ocultaron y enterraron el dicho lienzo; por lo que no le fue posible al Ordinario el encontrarlo, manteniéndolo oculto, enterrado cerca de 34 años hasta el presente. Mas ahora se dice que, después de haber premeditado el engaño, el actual Deán, acudió en queja al señor Don Godofredo de Charny, señor temporal de aquel lugar, para que, por medio de este caballero, se procurase el expresado lienzo y fuera repuesto en la citada iglesia, a fin de que, reanudadas las peregrinaciones, se enriqueciese la citada iglesia con abundantes rentas. Dicho caballero, obediente a la orden del Deán, fiel imitador de su predecesor, se dirigió al señor Cardenal de Thury, Nuncio y Legado de Vuestra Santidad en Francia (in partibus) y ocultándole que el referido lienzo, en el tiempo anteriormente citado, se aseguraba que era del Salvador y que tenía impresa su figura, ocultándole también que el Ordinario había procedido de oficio contra este hecho para arrancar de raíz el error que se había originado de esto, por lo que, por miedo a dicho Ordinario, lo habían ocultado y, según se decía, lo habían extrañado de la Diócesis, añadióle al citado Cardenal que aquel lienzo era una imitación o representación de la Sábana santa, a la cual profesaban mucha devoción; que en otro tiempo se había conservado en la referida iglesia, en donde con extraordinaria frecuencia era visitado y venerado con gran piedad; pero que por las guerras del reino y otras varias causas, había sido trasladado a un lugar seguro, en donde había sido conservado y custodiado por orden expresa del Ordinario, por lo que suplicaba se le permitiese llevar a la indicada iglesia la mencionada imitación o representación del Lienzo que muchos, impulsados por su ardiente piedad, deseaban ver; y que por tanto pudiese ser exhibido y manifestado al pueblo y ser venerado por los fieles. Dicho Cardenal, sin acceder por completo a esta súplica, antes probablemente con el decidido propósito de consultar a la Sede Apostólica, resolvió prudentemente que, no habiendo sido pedida autorización por el Ordinario a quien correspondía aquella jurisdicción ni por otro Prelado, les permitía colocar en la susodicha iglesia o en otro lugar honesto la expresada figura o imitación del Santo Lienzo del Señor.

Escudados con este escrito, fue exhibido y mostrado con frecuencia y públicamente el ya repetido lienzo en las grandes solemnidades y fiestas con desusada pompa y mayor aparato, que si manifestasen el Sacratísimo Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo, pues lo exponían en un lugar privilegiado y alto, construído especialmente para esto, con grandes antorchas encendidas; y dos sacerdotes revestidos de albas con estolas y manípulos lo mostraban con la mayor reverencia; y aunque en público no afirmaban que fuera el verdadero Lienzo de Jesucristo, sin embargo, como tal lo afirmaban y predicaban en privado, y así era creído por muchos, mayormente cuando ya en otro tiempo, como he manifestado antes, había sido venerado como el verdadero Lienzo de Jesucristo, y ahora, con cierta fingida manera de hablar, en dicha iglesia, no Sudario sino Santuario le llaman, palabras que significan lo mismo para el vulgo, que no tiene conocimiento para discernirlas; y concurre mucha gente, enseñándolo cuantas veces desean verlo los que creen, mejor dicho, los que yerran, que es el verdadero Lienzo; y han divulgado también en el pueblo que ha sido aprobado por la Sede Apostólica, por las cartas antes citadas del señor Cardenal.

Mas yo, Beatísimo Padre, viendo nuevamente aparecer tan grave escándalo en el pueblo y propagarse este error, de tanto peligro y engaño para las almas, teniendo en cuenta que el Deán de dicha iglesia no se ha atenido a los términos de las cartas del citado Cardenal, las que consiguieron ocultando la verdad y con la sugestión del engaño, como he dicho, deseando precaver a los fieles de estos peligros, decidí por completo desacreditar semejante patraña, arrancando de raíz tan pernicioso error, haciendo resplandecer la luz y que todos lo detestasen; y así, después de un detenido estudio y consultar el parecer de muchos entendidos, prohibí al referido Deán, bajo pena de excomunión mayor, que exhibiese y mostrase al pueblo el mencionado lienzo, hasta tanto no se ordenase otra cosa. Pero, desobediente y no atendiendo a mi orden, se ha alzado contra la excomunión, y continúa enseñándolo lo mismo que antes. Además, el mismo caballero que ayuda y defiende este negocio, en un día muy solemne, tomándolo con sus propias manos, lo expuso al pueblo, con la aparatosa ceremonia antes dicha, haciendo significar, que por medio de una autorización del Rey, había conseguido tener en su posesión y custodia el mismo lienzo a que se refería la indicada autorización; y con el pretexto de la apelación de la expresada autorización, se defiende, se conserva y se aumente este error en menoscabo de la Iglesia, para escándalo del pueblo y peligro de las almas, a las que no puedo atender ni evitar este mal que se arraiga desgraciadamente con menosprecio de la memoria de mi antes citado predecesor, que lo combatió oficialmente, y además en menoscabo de mi autoridad, por lo que deseo resolver este asunto con toda prudencia y cordura; antes bien han propalado por el pueblo que yo, arrastrado por la envidia y sed de riquezas, a fin de conseguir el mismo lienzo, procedo contra ellos, como ocurrió en otro tiempo con mi citado predecesor, en tanto que otros, por lo contrario, sostienen que obro con demasiada benevolencia y que es una burla intolerable el permitir esto. Y aunque con toda solicitud y amorosidad hice amonestar y requerir al expresado caballero, para que cesara y suspendiera de enseñar ellienzo, hasta tanto que se consultase a Vuestra Santidad y ordenase lo que fuera conveniente, sin embargp, no me ha hecho caso, contestando que yo ignoraba lo que ya he expuesto, de las cartas del Cardenal, a las que decían obedecer, recusando y desatendiendo mi mandato, por lo que no cesaré de publicar las prohibiciones y sentencias de excomunión contra todos los que muestren el lienzo y los que concurran a aquella iglesia con objeto de venerarlo. Pero, salva la intención del exponente, al proceder contra los manifestantes del lienzo y los que lo veneren del modo dicho, de ninguna manera me referí a las cartas del expresado Cardenal, ya que, aunque adquiridas con engaño, en ninguna se consiente ni permite se pueda enseñar o venerar, sino solamente que lo podían colocar en aquella iglesia o cualquier otro lugar honesto. Y ya que no se habían satisfecho con la concesión del expresado Cardenal, por lo mismo y después de meditarlo bien, procedí contra ellos por la vía ordinaria, como me pertenece por mi cargo, para hacer desaparecer el escándalo y extirpar por completo este error, en la convicción de que, si cerrando mis ojos pasaba por alto tamaño abuso, me hubiera hecho cómplice de tan grave delito. Pero, atendiendo a mi deber y confiando siempre en el parecer de los más doctos, encontrándome tan necesitado, recurrí al brazo secular, cuyo auxilio solicité inmediatamente y el cual había sido interesado por el mismo caballero al poner esta causa en manos del tribunal civil, sin que al propio tiempo dejara, como dije antes, de conservar en su poder y bajo su custodia el dicho lienzo, haciéndolo mostrar al pueblo escudado en la expresada autorización real, lo que no deja de ser un gran absurdo, por lo que procuré que se llevase a las manos del Rey el dicho lienzo, siempre con la sana intención de que, por lo menos mientras ponía en conocimiento de Vuestra Santidad una ordenada relación de lo sucedido, se suspendiera la repetida exhibición, obteniendo así, cómoda y fácilmente al mismo tiempo, que toda la curia del Parlamento Real haya sido plenamente informada de la citada invención de tal Lienzo, de su abuso y del grave error y escándalo arriba manifestados. Maravíllanse todos al saber el premio que he obtenido de este trabajo, pues me veo impedido de proseguir estas diligencias por la Iglesia, cuando debiera ser varonilmente ayudado y hasta severamente castigado si me hubiese mostrado en esto poco celoso y activo. Mas, sin embargo, el referido caballero me anticipa, que ya él se ha adelantado a manifestar a Vuestra Santidad todo lo ocurrido, habiendo conseguido cartas de Vuestra Santidad, confirmándole las anteriores del Cardenal, y en las que clara y manifiestamente, no obstante las prohibiciones y excomuniones de cualquiera, se concede a dicho caballero que pueda ser exhibido y manifestado al pueblo y ser venerado por los fieles el expresado lienzo, imponiéndoseme perpetuo silencio, según se dice, pues me ha sido imposible, como es de suponer, el conseguir una copia de las expresadas Letras Apostólicas. Mas como los Cánones me ordenan que no tolere el ser engañado en ninguna querella con falsos y fingidos documentos, constándome ciertamente que lo que alcanzaron fue ocultando la verdad y por la sugestión de la mentira, y aunque tales cosas no lo impidiesen, no me di por enterado, mucho más cuando que se debe rectamente suponer que yo din fundamento alguno, no querría de ninguna manera impedir ni estorbar a nadie en una discreta y bien ordenada devoción.

Espero, pues, confiadamente que Vuestra Santidad me dispensará bondadosamente, atendiendo a todo lo que llevo expuesto, el que me oponga resueltamente a la referida exhibición, hasta tanto que Vuestra Santidad, informada perfectamente de la verdad de todo, no me ordene otra cosa. Dignaos, pues, Beatísimo Padre, atender a la importancia de esta consideración y resolver acerca de ella de tal manera que, aborrecidos por completo esta superstición y escándalo, sirva la providencia que envíe Vuestra Santidad para arrancar de raíz este mal de manera que el susodicho lienzo, ni por Sudario, ni Santuario, ni por representación ni figura del Lienzo del Señor, mayormente cuando el Lienzo del Señor no es así, ni con otro nombre especial, sea enseñado a nadie ni venerado por el pueblo; sino que, en señal de dañosa superstición, sea públicamente condenado, revocadas las cartas apócrifas que he citado y ninguna declarada auténtica, no sea que los incansables perseguidores de la Iglesia y envidiosos calumniadores vituperen irreverentemente el régimen de la misma y murmuren que más pronta y convenientemente se encuentra remedio contra los escándalos y errores en el tribunal civil que en el eclesiástico.

Espongo todo esto que está a la vista y que es del dominio público, omitiendo muchas razones por ser estas sobrado suficientes, pues, a no dudarlo y en descargo de mi responsabilidad en este hecho para mí muy sensible, me dirigiría en persona a exponer en la propia presencia de Vuestra Santidad ordenadamente toda la importancia de mi queja, si me lo permitiese mi delicada salud, juzgando que no me es posible manifestarle por escrito toda la gravedad del escándalo, el oprobio de la Iglesia y de la jurisdicción eclesiástica y el peligro de las almas. Sin embargo, hago todo lo que puedo, para poder ante todo justificarme ante Dios, dejando todo lo demás expuesto a la disposición de Vuestra Santidad que con toda felicidad y por dilatados años nos conserve el Omnipotente para utilidad y necesidad del gobierno de su Santa Iglesia."

(Fuente: Modesto Hernández Villaescusa. La Sábana Santa de Turín. Estudio científico-histórico-crítico. Ed: Imprenta de Henrich y Ca. Barcelona, 1903. Págs. 265-272.)

 

Segundo apéndice documental. El relato de las Clarisas de Chambèry

 

Viene de aquí

"El quince de Abril (miércoles) del año de mil quinientos treinta y cuatro, el Serenísimo Duque de Saboya y Monseñor el Legado nos enviaron antes de vísperas al señor Vesperis, tesorero de la Santa Capilla, acompañado de algunos otros canónigos, para advertirnos que estuviésemos dispuestas a recibir la santísima Sabana que nos traerían para remendar las partes quemadas.

La Reverenda Madre Abadesa, por nombre Luisa de Vargin, después de darles las gracias, contestóles en nombre de la Comunidad que estábamos dispuestas a obedecer las órdenes de Su Alteza y del Legado, por más que fuéramos indignas de emplearnos en una acción tan santa como aquélla. Entretanto se adornó el coro lo mejor que se pudo y se llevó a él, después de vísperas, la mesa sobre la cual se acostumbraba a desplegar la santa Reliquia.

Al día siguiente (jueves, 16 de Abril), sobre las ocho de la mañana, organizóse una procesión general mientras repicaban todas las campanas, en la cual Monseñor el Legado llevaba la Sábana santa, seguido de Su Alteza, de Mons. el Obispo de Belley y de Mons. el Sufragáneo, además del Notario Apostólico y de muchos canónigos y eclesiásticos y de la principal nobleza del país. Después de haberla depositado algún tiempo en el altar mayor de nuestra iglesia, la llevaron al coro, poniéndola sobre la mesa dispuesta para extenderla.

Recibímosla nosotras en procesión con cirios encendidos; desplegáronla sobre la mesa para examinar los puntos en que debía ser remendada, y entonces, Mons. el Legado preguntó a todos los condes y barones allí presentes si era aquélla la misma Sábana que habían visto otras veces; ellos, después de examinarla diligentemente de un extremo a otro, afirmaron que era la misma, de lo cual los Notarios Apostólicos levantaron acta, mientras que aquéllos cedían el puesto a otros gentiles hombres, eclesiásticos y prelados, que fueron interrogados del mismo modo.

Tras esto, Mons. el Legado dijo a nuestra Reverenda Madre que eligiese algunas de sus religiosas para remendarla. Ofrecióse ella con tres que nombró para trabajar en la Sábana; después dieron las cuatro sus nombres al Notario en presencia de toda la nobleza. Mons. el Legado fulminó la excomunión mayor contra los que la tocaran, salvo las cuatro religiosas elegidas.

Tras esto, el predicador ordinario de Su alteza pronunció un hermoso sermón sobre la Sábana santa, ante la reja del coro, que estaba abierta; el predicador hablaba de cara al pueblo, y al final de su discurso, leyó el Breve Apostólico que Su Santidad había enviado a Su Alteza, por el cual permitía restaurarla a las pobres hijas de la observación de Santa Clara de la ciudad de Chambery. La muchedumbre del pueblo que había acudido para ver esta preciosa Reliquia era tan grande que apenas podían bandearse.

Después de la lectura del Breve, Mons. el Legado nos recomendó un cuidado exactísimo y que rogásemos a Dios para que nos concediese la gracia de hacer esta santa obra según su santa voluntad; hízonos entonar el Confiteor [1] y nos dio a todas la absolución; luego se retiraron todos, excepto el señor Tesorero y el señor canónigo Lambert, a quienes Su Alteza había encargado particularmente el cuidado de la Sábana santa.

Después de comer, el bordador trajo el bastidor para ajustar la Holanda sobre la que se debía poner la Sábana santa; después de dos horas en que la tela fue colocada sobre el bastidor y los soportes, extendimos encima la preciosa Reliquia y alternativamente la hilvanamos.

Su Alteza, acompañado del Legado y de muchos prelados, canónigos y gentiles hombres, vino antes de que hubiésemos empezado a poner las piezas de los corporales en los puntos en que el fuego la había deteriorado y nos preguntó nuestro parecer sobre la Reliquia; pero todas nosotras seguimos el suyo, porque nos parecía el más razonable.

Había tan gran afluencia de gente ante nuestra reja mientras trabajábamos, que apenas se podía hacer nada, por lo que M. Audinet, maestresala de Su Alteza, vióse obligado a rogar al canónigo Lambert que saliese a menudo para hacerlos retirar, lo que también hacían los guardias encargados de impedir los desórdenes.

Enterado Su Alteza de que era tanta la concurrencia, que no pasaba día que no se viesen allí muchos miles de personas, vióse obligado a llevar consigo la llave de la reja, la que, sin embargo, entregaba a menudo a su maestresala para satisfacer el santo deseo de gran número de peregrinos que llegaban de Roma, de Jerusalén y de muchos otros países lejanos. Mostrábaseles la Sábana santa con muchos cirios encendidos, mientras nosotras cantábamos de rodillas. Los pueblos gritaban en voz alta ¡Misericordia!, con muestras de devoción imposibles de expresar, y se volvían profundamente consolados, diciendo que era la misma que habían contemplado otras veces.

Ya el primer día que se nos entregó, que fue el jueves dieciséis de Abril, enviáronsenos, sobre las siete u ocho de la noche, muchos gentileshombres, los cuales, después de saludar a la Reverenda Madre y a toda la Comunidad, dijéronle que tenían orden de poner guardias delante de nuestra reja para velar durante la noche ante la Sábana santa, pues si bien Su Alteza tenía completa confianza en nosotras, lo hacía por el respeto debido a aquella sagrada prenda de Nuestro Salvador y para evitar toda suerte de contingencias. Habiendo llegado gran número de extranjeros para verla, cumplieron ellos su misión, descorriendo el paño de la reja.

El Sr. Síndico envió también personas distinguidas para velar igualmente.

Nosotras teníamos siempre encendido un cirio muy grande en un pilón colocado delante de la Reliquia, hallándose siempre presentes y con cirios encendidos cuatro de los guardias, que se relevaban con tan gran modestia, que antes parecían novicios de una Religión bien reformada, que Seculares. Nuestra Madre Vicaria dióles las gracias por no habernos causado la menor molestia, a lo que respondieron ellos que así lo había ordenado Su Alteza. Varias veces insistieron en que nos fuéramos a descansar un poco, quedando tres o cuatro de nosotras para velar junto a aquel sagrado depósito; pero nosotras no podíamos separarnos de él, teniendo como teníamos permiso de nuestra Reverenda Madre para permanecer allí el tiempo que quisiésemos. Si algunas se retiraban a las diez o las once, se levantaban a media noche y asistían todas a maitines [2]; las demás reposaban únicamente de dos a cuatro, y aun muchas velaban toda la noche con imponderable satisfacción. Todas nuestras pláticas eran con Dios; no nos cansábamos de contemplar las llagas sangrientas de su sagrado cuerpo, cuyos vestigios aparecían en el santo Lienzo; parecíanos que la abertura de su sagrado pecho, como la más elocuente del corazón, nos dirigía incesantemente estas palabras: O vos omnes qui transitis per viam, attendite et videte si est dolor sicut dolor meus. [3]

En efecto, leíamos en aquel rico cuadro sufrimientos que jamás se podrían imaginar. Vimos todavía en él sus rasgos en una cara completamente aplomada y completamente acardenalada de golpes; su cabeza divina horadada por gruesas espinas, de donde brotaban arroyos de sangre que corrían por su frente, y se dividían en diversos ramales, revistiéndola de la más preciosa púrpura del mundo.

Notábamos, sobre el lado izquierdo de la frente, una gota más gruesa que las otras y más larga, que serpenteaba en onda; las cejas parecían bien formadas; los ojos no tanto; la nariz, como la parte más saliente del rostro, bien impresa; la boca bien conformada y muy pequeña; las mejillas, hinchadas y desfiguradas, muestran demasiado bien que fueron golpeadas cruelmente, sobre todo la derecha; la barba no es ni demasiado larga ni muy corta, a la manera de los nazarenos; vésela rala en ciertos puntos, porque le fue arrancada en parte por desprecio y la sangre pegó el resto.

Después vimos una larga señal que se extendía por el cuello, lo que nos hizo creer que fue ligado con una cadena de hierro cuando fue preso en el huerto de los Olivos, porque se ve hinchado en varios puntos como si hubiese sido tirado y sacudido; las señales del plomo y de los latigazos son tan frecuentes sobre el estómago, que apenas puede encontrarse en él un espacio de la extensión de una punta de alfiler libre de golpes; se cruzan y se extienden a lo largo del cuerpo hasta las plantas de los pies; gruesos cuajarones de sangre indican los agujeros de los pies.

De la parte de la mano izquierda, la cual está muy bien marcada y cruzada sobre la derecha, cuya herida cubre, los agujeros de los clavos están en mitad de las manos, largas y hermosas, de donde serpentea un arroyo de sangre desde las costillas hasta los hombros; los brazos son bastante largos y hermosos, hallándose en tal disposición, que dejan completamente al descubierto el vientre, cruelmente desgarrado a latigazos; la llaga del divino costado aparece de una anchura suficiente a recibir tres dedos, rodeada de un rastro de sangre ancho de cuatro dedos, estrechándose en la parte inferior, y larga como de medio pie.

Sobre la seganda cara de este santo Lienzo, que representa la parte posterior del cuerpo de nuestro Salvador, se ve la nuca de la cabeza agujereada por largas y gruesas espinas, tan espesas, que de ellas puede deducirse que la corona estaba hecha en forma de sombrero y no de círculo como las de los príncipes y como la representan los pintores; cuando se la examina con atención, vese la nuca más atormentada que el resto y las espinas más hundidas, con gruesas gotas de sangre conglutinadas con los cabellos, que aparecen completamente ensangrentados; los rastros de sangre bajo la nuca son más gruesos y visibles que los otros, a causa de que los bastones con que golpearon la corona hicieron penetrar las espinas hasta el cerebro, de suerte que, habiendo recibido heridas mortales, fue un milagro que no muriese de los golpes; volvieron a abrirse también por la sacudida de la cruz cuando se la puso en su cavidad, y antes cuando se le hizo caer sobre la cruz para clavarlo en ella; los hombros están completamente desgarrados y molidos a latigazos que se extienden por todas partes. Las gotas de sangre aparecen anchas como gotas de mejorana; en muchos puntos se ven grandes roturas a causa de los golpes que le dieron; hacia la cintura se notan los vestigios de la cadena de hierro que lo ató tan fuertemente a la columna que aparece bañado en sangre; la diversidad de los golpes hace ver que se sirvieron de varias especies de látigos, como varas anudadas de espinas, de cuerdas de hierro, que lo desgarraron tan cruelmente, que, al mirar por debajo de la Sábana, cuando estaba extendida sobre la Holanda o bastidor, veíamos las llagas como si hubiéramos mirado a través de un cristal.

Todas las Hermanas lo contemplaron con suma atención y con un consuelo imposible de expresar, pues veíamos por estos bellos rasgos que en verdad era el más hermoso de los hijos de los hombres, de conformidad con la profecía de David que lo había predicho en uno de sus salmos.

Durante los quince días que esta preciosa Reliquia estuvo en nuestro Convento no tuvimos ocasión propicia de confesarnos para poder acercarnos al Agustísimo Sacramento del altar y recibir al Hijo de Dios, mientra teníamos ante los ojos una parte de él mismo en su imagen pintada con su propia sangre; por fin nos confesamos por turno el lunes y el martes (27 y 28 de Abril), y el miércoles satisfacimos nuestra devoción.

Aquel día debía venir Su Alteza para ver el estado de la Sábana santa; pero, temiendo distraernos, esperó al día siguiente por la mañana (jueves, 30 de Abril), hacia las siete, a fin de dar las órdenes convenientes para envolverla en el tafetán violáceo; hecho esto, nos trajeron tapicerías, además de las que ya teníamos nosotras. Y el viernes (1º de Mayo) se engalanó todo por dentro y por fuera, y luego se determinó que al día siguiente (sábado, 2 de Mayo) se le vendría a buscar (la fiesta se celebraba el 4 de Mayo desde 1506).

Vinieron aquel día los señores obispos de Belley y el Sufragáneo, y muchos otros prelados y eclesiásticos y gentileshombres, los cuales examinaron nuestro trabajo y lo aprobaron; después la elevaron para que la contemplásemos una vez más; en seguida la plegaron sobre el rodillo con un velo de seda roja, y Monseñor vino en procesión, como cuando nos la trajeron, colocándose entre las dos puertas del Convento. Todas las campanas de la ciudad se echaron a vuelo y sonaron las trompetas y demás sinfonías. Entonces, los señores Obispos cubrieron la Sábana santa con tisú de oro y la sacaron mientras nosotras cantábamos el himno Iesus nostra Redemptio. Todas llevábamos cirios encendidos. Con la mayor veneración posible, los señores Obispos la entregaron finalmente a Su Alteza que los esperaba entre las dos puertas.

Fue llevada al Castillo con gran solemnidad y nosotras quedamos pobres huérfanas de Aquél que tan benignamente nos había visitado en su santa imagen."

(Fuente: Modesto Hernández Villaescusa. La Sábana Santa de Turín. Estudio científico-histórico-crítico. Ed: Imprenta de Henrich y Ca. Barcelona, 1903. Págs. 190-196.)

NOTAS:

[1] Una de las más hemosas oraciones católicas que en su versión latina dice:

Confiteor Deo omnipotenti,
beatae Mariae semper Vírgini,
beato Michaeli Archangelo,
beato Ioanni Baptistae,
sanctis apostolis Petro et Paulo,
omnibus Sanctis, et vobis, fratres;
quia peccavi nimis cogitatione, verbo et opere;
mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa.
Ideo precor beatam Mariam semper Virginem,
beatum Michaelem Archangelum,
beatum Ioannem Baptistam,
sanctos apostolos Petrum et Paulum,
omnes Sanctos, et vos, fratres,
orare pro me ad Dominum, Deum nostrum. Amen.

Que traducido es:

Confieso a Dios omnipotente,
a la bienaventurada María siempre virgen,
al bienaventurado Miguel arcángel,
al bienaventurado Juan bautista,
a los santos apóstoles Pedro y Pablo,
a todos los santos, y a vosotros, hermanos;
que he pecado demasiado de pensamiento, palabra y obra;
por mi culpa, por mi culpa, por la mayor de mis culpas.
Por eso ruego a la bienaventurada María siempre virgen,
al bienaventurado Miguel arcángel,
al bienaventurado Juan bautista,
a los santos apóstoles Pedro y Pablo,
a todos los santos, y a vosotros, hermanos,
que recéis por mi al Señor, Dios nuestro. Así sea.

[2] Una de las horas canónicas en que se dividía el día. Maitines corresponde a la medianoche.

[3] Lamentaciones, 1, 12. Podemos traducirlo por: "Vosotros, todos los que pasáis por el camino, mirad y ved si existe dolor como mi dolor."

 

Índice a Adversus Ares o Acerca de la Sábana Santa

Capítulo I: Consideraciones generales acerca de la obra o el naranja es un color horrible y me importa un bledo la gastronomía francesa.

Capítulo II: Lo que el Sr. Ares ignora sobre la Orden del Temple.

Capítulo III: Acerca del Memorial de Pierre d´Arcis o no todo lo que está escrito es cierto.

Capítulo IV: Acerca de las fuentes que algunos pretenden relacionar con la Sábana Santa: Mandyllion de Edesa, imagen de la Verónica, sermón de Gregorio el Refendario, códex de Juan Skylitzes, escritos de Nicolás Mesarites, carta de Ángel Comneno, crónica de Robert de Clari... y algunas reflexiones sobres las imágenes supuestamente no realizadas por la mano del hombre.

Capítulo V: Acerca del códex Pray y de la supuesta copia de la Sindone en la iglesia de Santa María en Templecombe. Referencias históricas a la reliquia del santo Sudario y reflexiones sobre si éstas se refieren a la conservada en Turín.

Capítulo VI: Más sobre el códex Pray y las cuestiones iconográficas relacionadas.

Capítulo VII: Investigaciones científicas sobre la Sábana Santa. Supuesta sangre y supuesta tridimensionalidad.

Capítulo VIII: Leptones y otras supuestas huellas dejadas por objetos varios en la Sábana Santa.

Capítulo IX: Las fotografías de Secondo Pia, la teoría vaporográfica y las investigaciones anatómicas del Dr. Barbet.

Capítulo X: Representaciones de Cristo en la antigüedad y a finales de la Edad Media, relatos evangélicos de la Pasión y los entierros judíos.

Capítulo XI: La crucifixión en Roma y el sudario de Akeldama.

Capítulo XII: Consideraciones textiles acerca del Sudario.

Capítulo XIII: Consideraciones anatómicas acerca de la impronta de la Sábana Santa.

Capítulo XIV: ¿Qué características debe reunir una copia de la Sindone para considerarse fidedigna?

Capítulo XV: Hipótesis no artísticas que intentan explicar la formación de la imagen.

Capítulo XVI: Hipótesis artísticas no pictóricas, creación de la impronta por la luz y el calor.

Capítulo XVII: Hipótesis pictóricas.

Capítulo XVIII: El segundo Rostro y los pólenes de Max Frei.

Capítulo XIX: La datación por carbono 14.

I apéndice documental: El memorial del obispo de Troyes Pierre d´Arcis

II apéndice documental: El relato de las Clarisas de Chambery

Terminóse de publicar esta obra Adversus Ares o Acerca de la Sábana Santa el día 22 de diciembre del 2008, festividad de los santos Clotilde y Graciano.

Copiando la Sábana Santa

Esperaba no tener que volver a hablar de ella en mi vida, pero Josué Belda ha tenido la amabilidad de enviarnos unos enlaces sobre la Sábana Santa que merecen siquiera un brevísimo comentario.

Comencemos con la noticia y sigamos con las imágenes. ¿Qué puedo decir sobre este tema? Por de pronto que son muchas las cosas que ignoro sobre cómo se ha realizado el experimento y sobre qué resultado han obtenido, por tanto entiendan todo lo que vaya a decir como una aproximación que puede resultar errada.

Me parece perfecto que el profesor Garlaschelli haya empleado su tiempo en crear una copia del Sudario tal y como se conserva en la actualidad. Los resultados, desde un juicio basado en la mera contemplación de las fotografías, es indudablemente extraordinario, los mejores que yo haya visto. Esto supone dejar a los creyentes en la autenticidad de la Sindone sin uno de sus argumentos favoritos, el de que nadie había sido capaz de hacer una copia fiel al original. Estéticamente es, sin duda, muy satisfactoria.

Dicho esto, me temo que tengo que sacar la garrota. No me gusta nada que se repitan cosas como:

"Recordó que, de acuerdo a un documento de 1389, también se había descubierto al artista que la había producido "en modo ingenioso", pero nunca se dio a conocer el nombre de esta persona ni el método utilizado."

primero porque de la fiabilidad del llamado memorial de Arcis ya hemos hablado y, en segundo lugar, porque en él se menciona a la Sábana como "...pannus ille artificialiter depictus fuerat..." (como dijimos aquí y aquí explicamos qué tenemos que entender por artificialiter).

No obstante, mis mayores reservas a aceptar ésta o cualquier otra copia como prueba de que la Sábana Santa se realizó de la misma forma, provienen de que hay dos puntos fundamentales sobre los que no podemos pronunciarnos, el primero es si el trabajo de Walter McCrone es o no correcto. Si lo es, este experimento del profesor Garlaschelli es erróneo porque el microscopista estadounidense desechó como hipótesis válida (ya lo vimos aquí) la de que la figura de la Sindone se hubiera hecho mediante el frotado con ocre, método que es el que ha empleado el profesor Garlaschelli según afirma él mismo en esta entrevista concedida al diario La Repubblica.

El segundo punto es que podemos copiar la imagen que hoy se ve en la Sábana Santa pero ésta tiene más de 600 años y no sabemos qué aspecto tenía cuando se ostentó por primera vez en Lirey (y este problema no tiene solución posible).

Mi opinión personal es que mejor hubiera hecho el profesor Garlaschelli en intentar convencer al papa Benedicto de la necesidad de realizar nuevos análisis a la tela y la imagen antes de intentar copiarla. No obstante y dado que pronto va a revelar nuevos datos sobre su experimento, espero hasta entonces para emitir un juicio más formado que, de momento, no es demasidado positivo.